Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas

MICHELADA

Me encanta que mis amigos viajen, que viajen a sitios lejanos, a paraísos a los que en principio yo no voy a ir porque no hago uno de esos viajes en pleno mes de Agosto ni aunque tuviera todo el dinero del mundo, y como no tengo todo el dinero del mundo tampoco puedo hacer un viaje de ese tipo fuera de ese mes de Agosto, temporada en la que todo está a tope y saturado. Yo soy más de la tranquilidad del Norte, en la que no tengo asegurado el buen tiempo pero no hay calor sofocante. En el que hay unas playas para pasear espectacular, unos bosques encantados de cuento, unos lugares maravillosos y unas tabernas, bares y restaurantes espectaculares de los que suelo dar buena cuenta en mi cuenta de Instagram. Yo soy más básica y viajar, lo que se dice viajar...más bien poco. Resumiendo que de forma egoísta me gusta que mis amigos viajen a esos lugares porque aunque siempre se corre el riesgo de que te pretendan hacer la típica sesión de fotos interminable, de la cual intento escaquearme por todos los medios, en alguna ocasión me traen una receta tal y como se hace en el lugar de turno, y a esos, a esos amigos que viajan y me traen la receta del lugar de turno sencillamente los adoro. Esto es lo que ha pasado con esta Michelada que es una bebida típica de México, que me ha sorprendido por su sabor y sobretodo por los ingredientes que lleva, y os dejo la receta tal y como me la han preparado. Viva México!!


INGREDIENTES: 
Jugo de lima.
Cerveza rubia.
Salsa Maggi, si como lo oyes, la del caldo.
Salsa Worcestershire, si como lo oyes, la inglesa.
Tabasco.
Sal

ELABORACIÓN: 
Moja el borde de un vaso en jugo de lima y a continuación pasa el borde por sal, para que quede adherida en el flo. Esta acción se llama escarchar.
Añade unas dos cucharadas generosas de jugo de limón al vaso, un poco de salsa Maggi, un poco de salsa Worcestershire y unas gotas de tabasco. Remueve la mezcla, añade unos hielos y a continuación la cerveza rubia bien fría.

RECURSOS CULINARIOS:
Empieza poniendo una cucharadita de café de las dos salsas, y no te pases con el tabasco, no he encontrado una proporción exacta por lo que me temo que cada barman tiene su medida. Poco a poco irás cogiendo el gusto a la Michelada y podrás ajustar las medidas. Ten en cuenta que el tipo o marca de cerveza que utilices también hace que la bebida tenga un sabor diferente.
Si no tienes limas, ves a comprar que la Michelada no la tomas todos los días, aunque si no queda más remedio utiliza limón, no quedará igual pero no se lo diremos a nadie. 
Hay quien utiliza cerveza negra en vez de una cerveza rubia. A mi me la prepararon tal y como os he contado.
Buenísima cuando hace calorcito, sentados en una terraza mirando la puesta de sol, o sencillamente las estrellas. 


PAN DE MUERTO ~MÉXICO~BAKE THE WORLD~


Viajar haciendo pan tiene su gracia, eso es lo que hacemos los que participamos en este reto mensual, y la verdad es que no está nada mal. Durante el mes de Octubre los bakers hemos ido hasta México para descubrir un pan dulce típico del día de todos los santos (31 de Octubre) y el día de muertos (1 de Noviembre) Y buscando información sobre este pan acabas descubriendo costumbres nuevas, como la de vestirse de calaveras durante estas fechas... y eso es lo que hemos hecho, el pan y la calavera.

PAN-DE-MUERTO

Este pan es típico de la mayoría del País Azteca, aunque en algunas otras lo que se estila es un pan plano, con forma de tumba y con adornos de vistosos colores, no obstante los ingredientes para elaborarlo son muy parecidos.
De todas las recetas que fui viendo, me quedé con la receta sin prefermento de Mis Recetas Favoritas, un blog que me ha flasheado con la cantidad de recetas de pan, bollería y dulce que tiene, muy bien explicado y que ha simple vista, no fallan.

INGREDIENTES:
500 gr. de harina de gran fuerza.
95 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
130 gr. de azúcar.
2 huevos.
120 ml. de leche tibia
15 gr. de levadura de panadero
4 gr. de sal.
Ralladura de naranja ( yo usé de limón y de mandarina)
Huevo batido y azúcar  para pintar los panes.

Deshacer la levadura en la leche tibia, y ponerlo en la cubeta de la amasadora, con el resto de los ingredientes excepto la mantequilla. Amasar a velocidad baja durante unos 3 min. Una vez amasado incorporar la mantequilla y seguir amasando a velocidad baja dos minutos, luego aumentar la velocidad y seguir amasando hasta que la masa esté suave y brillante. Dejar reposar en un bol engrasado a temperatura ambiente una hora y luego tapar el bol con film y meterlo en la nevera unas 24h.
Al día siguiente sacar de la nevera y dejar que la masa recupere la temperatura ambiente.
Dividimos la masa para hacer dos panes, y sus adornos, y una vez formadas todas las partes, dejamos reposar una hora tapadas sin montar!
Pasado el tiempo de reposo, pintamos con huevo batido el pan y lo adornamos. Volvemos a pintar todo el pan, y si se quiere se espolvorean con azúcar.

FORMADO-DE-PAN-DE-MUERTO

OJO!!! Hasta aquí todo iba bien, no??? Pues no... un error de principiante se cargó  la perfección de mis panes... OHHHH!!!! Cometí la tontería de formar los panes sobre la encimera y no sobre el papel de hornear o la bandeja donde iban a ir los panes, con lo que al pasar los panes de la encimera a la bandeja se escoraron, igual, igual que un barco.... fiuuuu todos los adornos del pan hacía un lado por lo que mis panes quedaron torcidos.
Hornear los panes a 190º durante unos 15 min. y luego bajar el horno a 180º y hornear otros 5min. Si se doran demasiado tapar los panes con un papel de aluminio. Una vez horneados se dejan enfriar en una rejilla.

PAN-DE-MUERTO-CON-AZÚCAR


Por lo demás, un pan abriochado muy rico, con una miga sabrosa, con aroma y espectacular.


MIGA-DEL-PAN-DE-MUERTO

Donde iremos el próximo mes???

Otras recetas de todos los Santos publicadas en este blog:
Panellets
Panellets II los de Carme Ruscadella