Mostrando entradas con la etiqueta ALMENDRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALMENDRA. Mostrar todas las entradas

PASTAS RÚSTICAS DE MAZAPÁN, ALMENDRA Y CHOCOLATE ~ TYPICAL SPANISH

Se acerca la Navidad y las cocinas calientan fogones, es hora de empezar a trabajar la almendra para hacer los turrones, los mazapanes, los polvorones y alguno de esos dulces con olor a fiestas, a familia, a reencuentros, y a comilonas que sabes cuando empiezan y acaban a las mil.

PASTAS-RÚSTICAS-DE-MAZAPÁN-ALMENDRA-Y-CHOCOLATE-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-TYPICAL-SPANISH

PANELLETS II ~ LOS DE CARME RUSCADELLA

La primera receta publicada en este blog es la receta de panellets que hacíamos en mi familia antes de encontrar esta en el blog cuina per a llaminers. Por lo visto es la receta que Carme Ruscadella tiene publicada en su libro Cuinar per ser feliç, i feliz me hace conseguir unos panellets tan ricos, en tan poco tiempo, porque de todas las recetas que conozco esta es la más fácil, y la que no necesita nada de patata para ligar la masa.

PANELLETS-DE-ALMENDRA

STOLLEN ~ALEMANIA~BAKE THE WORLD~

Cuando recibí el mail de Bake the world con la propuesta para este mes de Diciembre, no me lo podía creer, proponían viajar a Alemania y elaborar un pan dulce típico de estas fiestas, el Stollen! NOOOOOO!!!! Pero si voy a Hamburgo a pasar las navidades!! Pero si siempre como Stollen el de Dresde que tiene como una denominación de origen protegida, y es super famoso y venerado en especial por los alemanes del norte, pero si cada año la familia de mi alemán, me cuenta todo lo que se puede sobre el famoso Stollen XD!!! Con la de países que hay en el mundo....
Lo chungo del tema, es que el Stollen se elabora y se come al cabo de unas semanas según los que me rodean entre una semana y cuatro, no veáis la diskusion (debate) que se ha formado alrededor del Stollen (para que habré preguntado!) Entonces como hacía la foto de la miga??? Pues nada, a echarle valor y llevarlo a Alemania para que lo prueben y que den su opinión, GLUPS!
Paso primero, en busca de la gutten rezept, que esto lo van a catar los entendidos. Buceo por internet, y al final saqué la media, entre un libro de repostería que tengo (que yo creo que es una traducción de algún libro alemán o austriaco por el tipo de dulces que explica) y la receta del libro Bollería, de Xavier Barriga con alguna aportación propia.
Con la receta salieron 4 stollen de unos 300gr. aproximadamente. En la foto antes de empezar su viaje, uno a Hamburgo a casa de los expertos, y otro a Berlin a casa del incondicional de mi hermano, 2 me los he quedado para la vuelta, je, je....

STOLLEN-PAN-DULCE-ALEMÁN

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
200gr. de pasas.
100gr. de naranja y limón confitados.
200gr. de almendra en granillo.
6 cucharadas de ron.
Una pizca de canela (aportación propia).
INGREDIENTES PARA LA ESPONJA:
150gr. de harina de gran fuerza.
75ml. de leche.
10gr. de levadura fresca.
INGREDIENTES PARA LA MASA:
350gr. de harina de fuerza.
175ml. de leche.
125gr. de mazapán.
5gr. de sal.
30gr. de azúcar.
Una pizca de clavo, una de pimienta negra, una de nuez moscada y una de canela.
135gr. de mantequilla.
Y aportación propia de otros 10gr. de levadura fresca.
PARA EL ACABADO:
Abundante mantequilla fundida.
Abundante azúcar glass.

Primer paso, el relleno: es importante hacerlo unos días antes de empezar a preparar la masa, para que quede bien macerado, ya que es lo que le va a dar sabor y aroma al Stollen. Lo más práctico es que juntes todos los ingredientes en un tarro de cristal y lo cierre. A ese tarro le vas dando la vuelta de vez en cuando para que se mezcle bien hasta el día en que lo incorpores a la masa. Con las cantidades indicadas me ha sobrado un poco, que está guardado en la nevera para hacer otra cosa cuando pueda,  quizás un turrón.

Segundo paso, la esponja: hay que amasar bien los ingredientes, darle forma de bola apretada y dejar fermentar hasta que doble. Desde que descubrí las fermentaciones en frío, todas mis masas van a la nevera hasta el día siguiente, esta la deje fermentar un poco y luego la puse en la nevera hasta el día siguiente.

Tercer paso, la masa: Cuando la esponja haya doblado su volumen hay que amasarla suavemente añadiendo la harina, la leche, el azúcar, la levadura, la sal y las especias. A medida que se vaya formando el gluten, añade la mantequilla cortada a trozos sin parar el amasado y formar una masa lisa, suave y extensible. Al final añadimos el mazapán, para que quede integrado dentro de la masa y el relleno de frutas, almendras y ron. Tapar con film y dejar en la nevera hasta el día siguiente.

MASA-DEL-STOLLEN

Cuarto paso, formado de los Stollen: al día siguiente, deja atemperar la masa, hay que cortarla en porciones de unos 300gr. Forma una bola con cada porción, y deja que reposen unos 30min. tapadas con un paño para que no se reseque la masa. Forma los Stollen, para ello estira  las bolas de masa hasta que quede un poco rectangular, aprieta un lado con el rodillo y dóblalo sobre si mismo. Tápalos y deja que fermenten durante 4 o 5 horas o hasta que doblen su volumen.

Quinto paso, el horneado: Calienta el horno a 170º y hornéalos unos 20min. Al sacarlos del horno pon los Stollen sobre una rejilla y pinta cada pan, aún caliente con abundante mantequilla derretida y espolvorea con azúcar glass, repite la operación para que quede una capa de azúcar gordita. Yo los pinté dos veces con mantequilla y una sola capa de azúcar glass y le hacía falta otra capa de azúcar.
Una vez fríos hay que envolverlos con papel de celofán y dejarlos que reposen entre una semana y cuatro, según expertos alemanes. Creo que esto último es lo más difícil de la receta ;)
Por último un consejo de los de Hamburgo de toda la vida, cuando te comas el Stollen haz rebanadas de medio dedo y úntalas con mantequilla, así es como se lo comen los alemanes del norte.

STOLLEN-PAN-DULCE-ALEMÁN-COBERTURA-Y-MIGA

Y que pasó con la cata? Schön!! - Klasse!! - Lecker!! - Super!!- PRUEBA SUPERADA!!

¡¡FROHE WEIHNACHTEN!!



PASTAS DE ALMENDRA ~R.TÍA ALIA~

Este mes de octubre he tenido muy claro con cual de las dos recetas de Tía Alia me quedaba, aunque la receta salada también era tentadora... una vez más opté por la dulce, unas pastas de almendra.

PASTAS-DE-ALMENDRA

Pero como siempre, para que queremos la receta... para cambiarla, aunque esta vez ha sido fuerza mayor. La receta no especifica el número de yemas, además trabajar almendra y azúcar, así sin más es complicado, mucho más si no tienes el día, y tu ayudante de cocina de 5 años y el pinche de 2 están empeñados en amasar, y amasar. Prometo por San Bloger que no me quedó más remedio que improvisar y cambiar alguna cosa, pero el resultado fue bueno, unas pastas que volaron.


MI RECETA:
200gr. de almendra molida.
150gr. de azúcar blanquilla.
5 yemas.

Se trabaja la almendra y el azúcar, se van agregando las yemas, una a una y trabajando la masa con cariño. Se estira la masa entre dos papeles de hornear, para que no se pegue la masa en el rodillo, se corta con un cortapastas  y se meten en el horno unos 12 minutos a 170º o hasta que estén doradas. Se dejan enfriar y se guardan en un envase hermético para que no cojan humedad... si el pinche y la ayudante dejan alguna!

BIZCOCHO DE ALMENDRA Y AMAPOLA


INGREDIENTES:
250gr. de Harina 00
250gr. de azúcar.
125gr. de almendra.
75gr. de semillas de amapola.
1 yogur natural.
3 huevos.
Aceite de oliva (1 medida del vaso de yogur).
1 sobre de Royal.
La ralladura de un limón.
1 pizca de sal.

ELABORACIÓN:
Se enciende el horno a 170-180º.
En un bol se mezcla el azúcar con la ralladura de limón, y se van añadiendo y mezclando el yogur, los huevos, el aceite. Poco a poco se añaden el resto de ingredientes, la almendra, la harina, el Royal, la pizca de sal y por último las semillas de amapola.
Se engrasa un molde con un poco de aceite y se enharina. Se vierte la mezcla y se hornea una media hora o hasta que al pincharlo con un palillo este sale limpio.
Se deja enfriar y ya está listo este rico bizcocho que os invito a probar.

RECURSOS CULINARIOS:
Las semillas de amapola se utilizan mucho como ingrediente en panes y dulces en los países del norte y centro Europa. Aquí se ven cada vez más, encima de barras, panecillos, bagels..., pero todavía no es muy usual en repostería, y es una lástima porque tienen un sabor muy agradable, aromático y le da un plus crujiente. Además, las semillas de amapola, tiene un montón de propiedades antioxidantes, contienen mucho calcio y ácidos grasos insaturados. Dicen por ahí que tienen un efecto relajante, pero tomadas con moderación!


RAVIOLONE DE CHOCOLATE Y ALMENDRA

Que te parece pasta fresca frita? Y pasta fresca frita dulce? Pues esto es el raviolone de chocolate y almendra. Un rico ravioli grande, hecho con pasta fresca relleno de chocolate y almendra pero frito. Un postre diferente que a priori sorprende y a posteriori desaparece, ideal para celebrar el  ya famoso #diadelapastafrescarellena

RAVIOLONE DE CHOCOLATE Y ALMENDRA







INGREDIENTES:
Pasta fresca casera.
100gr. de chocolate negro, el porcentaje de cacao va a gusto.
Un poco de sal.
50gr. de almendra molida.
Una nuez de mantequilla.

Se deshace el chocolate y se mezcla con la mantequilla hasta que esté integrada con el chocolate. Se añade la sal, y se añade la almendra molida. Se pone en moldes de silicona pequeños y se mete en el congelador.
Se estira la pasta fresca, cuanto más fin mejor. Se pone un relleno y se dobla la pasta por la mitas apretando desde el centro hasta el exterior para expulsar el aire del raviolone, se sella apretando bien los bordes y se recortan para igualarlos.
En una sartén con aceite caliente se fríen los raviolones por ambos lados.
Se sirve espolvoreado con azúcar glass y un poco de cacao en polvo.
Se puede acompañar con unas natillas, un poco de helado, etc... Pero está muy bueno recién hecho y calentito mientras el chocolate esté deshecho.

RELLENO DEL RAVIOLONE DE CHOCOLATE Y ALMENDRA


Pues esta es mi aportación, un poco diferente pero rica, muy rica.




TURRÓN DE MAZAPÁN Y FRUTA.

TURRÓN-DE-MAZAPÁN-Y-FRUTAS-CONFITADAS

INGREDIENTES:

250gr. de almendra molida
150gr. de azúcar glass
1 huevo L
Fruta en almíbar
Azúcar

Se hace una pasta con la almendra, e azúcar y el huevo. Se forra un molde de lata con forma rectangular con papel de hornear, para que el turrón no se pegue al molde y sea más fácil sacarlo una vez horneado, y se va poniendo la pasta de almendra intercalando con trocitos de fruta. Se decora con la fruta restante y se espolvorea con azúcar. Se mete en el horno (calor arriba  y abajo) a 175º unos 15 min.

TURRÓN-DE-MAZAPÁN-Y-FRUTAS-CONFITADAS


Se deja enfriar y luego se desmolda.

PANELLETS

Los Panellets son el postre típico que en Cataluña acompaña a las castañas y los boniatos para todos los Santos. De pequeña no me gustaban pero como han cambiado las cosas ahora me encantan  y aunque es una masa que se debe trabajar un buen rato el resultado es fantástico.
Este año hemos hecho dos tandas de panallets, y han volado. Los de la foto son de almendra, nuez, azúcar y con guinda confitada que no son tan tradicionales, pero que a los niños siempre les hace gracia.
Voy a publicar mi receta, que es la fórmula que a mi me gusta así que los puristas del panellet absteneros de dejarme verde, que se que sólo llevan almendra, azúcar y yema pero si no le pongo la patata no los ligo ni consigo que queden amorosos.

PANELLETS-DE-ALMENDRA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
500gr. de almendra molida.
300gr. de azúcar glass.
2 yemas de huevo.
150gr. de patata.

ELABORACIÓN:
Se mezcla la almendra y el azúcar, se añaden las yemas y cuando está muy trabajado se añade la patata cocida y se sigue trabajando.
Se deja reposar en la nevera hasta el día siguiente. 
Una vez reposada la masa se hacen bolitas no muy grandes, se pasan por clara de huevo montada a punto de nieve y se rebozan de piñones o almendra troceada.
Los blancos están rebozados en azúcar y el resultado es una corteza muy peculiar.
Los de nuez se pintan con huevo batido para darles un poco de color antes de meterlos en el horno.
Se meten en el horno a 180º aprox. hasta que estén dorados. Se dejan enfriar en una rejilla.... y listos para comer!!!! Feliz Castañada!!!!

Otras recetas de todos los Santos publicadas en este blog
Panellets II los de Carme Ruscadella
Pan de muerto