Mostrando entradas con la etiqueta RETO TIA ALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETO TIA ALIA. Mostrar todas las entradas

PAN DE NUECES ~R.TÍA ALIA~

Cuando empiezas en esto de los blogs no tienes ni idea de donde te metes. No piensas en la cantidad de recetas, de bitácoras y blogers, que descubres. No sabes la cantidad de horas que te vas a tirar mirando y leyendo tutoriales para centrar pestañas, editar fotos, mejorar el aspecto general del blog. De la cantidad de tiempo que vas a tardar en hacer un post, porque primero publicas lo que comes pero con el paso del tiempo comes lo que publicas y ya cambia todo. Piensas la receta, te haces con los ingredientes, haces el plato, lo emplatas intentando que quede bonito, lo fotografías, escoges la foto a editar, la editas, la guardas, escribes el post, lo revisas, lo corriges, y si forma parte de un reto... RETO, eso tampoco tienes ni idea de lo que es... hasta que tienes un blog.

PAN-DE-NUECES-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-EL-RETO-TÍA-ALIA

LENGUAS DE GATO ~R.TÍA ALIA~

Yo creía que las lenguas de gato eran las típicas de chocolate, esas chocolatinas que van en caja o se compran en pastelerías muy recurrentes para obsequiar en el día del santo, hasta que me encontré con la propuesta que Ana del blog MIGAS EN LA MESA nos ha hecho para el reto Tía Alia del mes de Junio.

LENGUAS-DE-GATO-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-RETO-TÍA-ALIA

MOJICONES ~R.TÍA ALIA~

Un mes mas me apunto al reto Tía Alia, reto que este mes organiza Montes del blog Manzana y Canela, y es una de las pocas veces que hasta el final no me he decantado por una de las dos recetas.

MOJICONES-SIN-GLUTEN-PARA-R.TÍA-ALIA-BY-RECURSOS-CULINARIOS


GALLETAS SALADILLAS ~R.TÍA ALIA~

Este mes el reto tía Alia lo organiza María del blog Decorecetas. De sus dos propuestas me he quedado con la dulce aunque esta vez.. es salada. 

GALLETAS-SALADILLAS-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-EL-RETO-TÍA-ALIA

HELADO DE FRESA ~R.TÍA ALIA~

Helado ya??? Pues si, porque a última hora me he animado a participar en el reto Tía Alia que este mes lo organiza Luz de Cocinando... un abril encantado, y como siempre, la anfitriona nos propone dos recetas y como casi siempre me he quedado con la receta dulce, haciendo algún cambio para no variar.

HELADO-DE-FRESA-PARA-EL-RETO-TIA-ALIA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

NARANJAS ACARAMELADAS ~R.TÍA ALIA~


Las naranjas son una de mis frutas preferidas y no faltan nunca en casa cuando están en plena temporada, y cuando vi esa receta del reto mensual de Carmen lo tuve muy claro, una vez mas me quedo con la receta dulce. 

NARANJAS-ACARAMELADAS-CON-UN-BAÑO-DE-ALMIBAR

Algunas veces, escoges una receta fácil, en principio esta lo parece, pero cuando hay caramelo por en medio... fácil, fácil no es. Encontrar el punto del azúcar para bañar los gajos de naranja, me ha llevado tres pruebas, igual no tenía el día...


Al final me quedo con la versión última, con los gajos de naranja bañados en un jarabe no demasiado espeso y dejando que repose en la nevera un buen rato. Frescos están mucho más ricos.
El resultado nos ha gustado, la duda que me ha quedado es porque hay que dejar secar los gajos, cosa que a la vista está no he conseguido, y eso que pelé las naranjas el día antes de bañarlas en el jarabe.
Otra de las cosas es que la primera tanda de gajos bañados quedaron medio escarchados, muy ricos, pero supongo que no era el objetivo de la receta. Que punto le habrán dado el resto de blogers participantes en el reto? Me pasó ya para ver como han quedado.

PFEFFERNÜSSE ~R.TÍA ALIA~

Con este reto de Diciembre y Enero del blog de Carmen, me he hecho un lío, tanto que se me ha olvidado que hoy es el día de publicación, y ahí voy yo con los pfeffernusse metidos en una lata desde hace una semana, sin haber escrito el post, sin haber hecho la foto, sin haber enviado el enlace.... en fin un desastre TOTAL! Pero sólo la organización, porque los pfeffernusse están de rechupete, y eso que me costó decidirme por la receta, porque hay infinidad de versiones. Finalmente me quedé con una receta de una revista llamada Advents Backen, comprada esta navidad sobre galletas, dulces navideños, y bebidas tipo glühwein.....pero con mis habituales cambios, ja, ja, ja...
Y para los que os preguntáis que son los pfeffernusse, pues deciros que son unas galletas/pastas muy especiadas, típicas de los nortes europeos, de la ya pasada época navideña. En Alemania son primos hermanos de los pfefferkuchen, y los lebkuchen, y están muy buenos.

PFEFFERNÜSSE-RETO-TÍA-ALIA

INGREDIENTES PARA 25 PIEZAS:
(esto es algo que me hace mucha gracia, en las recetas de las revistas alemanas, te suelen poner cuantas galletas salen con la cantidad indicada, no pueden ser 24 ni 26, si pone que salen 25, son 25... dicen que son cuadrados...  no, que va!!!)
50 gr. de azúcar moreno.
100 gr. de miel.
20 gr. de mantequilla.
1 yema de huevo.
1 pizca de sal.
175 gr. de harina.
Media cucharadita de levadura royal.
1 cucharada de cacao en polvo.
1 cucharada de ron.
Especias: un mucho de pimienta negra, un poco de canela,  de nuez moscada, y un poco de una que tengo de azúcar con naranja y jengibre.

En un cazo se pone la miel, el azúcar y la mantequilla a fuego lento, hasta que se deshaga el azúcar. Se retira del fuego, se enfría un poco y se añaden las especias, la yema de huevo y el ron, mezclando bien. En un bol se tamizan, la harina, la sal, el cacao y la levadura, y se añade toda la mezcla del cazo. Se integran bien todos los ingredientes, se forma una bola compacta y se mete en la nevera una media hora.
Se enciende el horno para que se vaya calentando a 180º. Se saca la masa y se forma un cilindro de unos 2 cms. de grosor, y se corta en 25 trocitos!! que no sean 24, si no la receta no sale, ja, ja, ja... se bolea cada trocito y se coloca en una bandeja con papel de hornear, separados entre ellos. Se meten en el horno unos 25min. Se dejan enfriar y se glasean o se cubren de azúcar glas, yo he optado por la segunda opción. Por cierto, con esta receta tu casa y media escalera van a oler a gloria.
Y nada más, os dejo con una foto de uno de los puestos del Weihnachtsmarkt de Hamburgo en el que vendían toda clase de lebkuchen y dulces típicos de estas fechas... por si no habéis tenido suficiente con la receta, y queréis más.

PUESTO-DE-LEBKUCHEN-EN-EL-MERCADO-DE-NAVIDAD-DE-HAMBURGO



CASTAÑAS AL CHOCOLATE, RECETA EXPRESS ~R.TÍA ALIA~

Este mes de Noviembre casi no llego al reto de Carmen, y como excepción de Yolanda. Entre unas cosas y otras se me ha echado el tiempo encima y al acordarme del reto me di cuenta, que si tenía que pelar y cocer  castañas, y elaborar la receta dulce, tal como indica el famoso recetario era imposible llegar así que he optado de echar mano de lo fácil, y lo que tenía por casa y hacer MI versión express
de principio a fin.  Algún día haré la receta tal como indica el recetario???

Castañas-al-chocolate-by-recursos-culinarios


INGREDIENTES:

En vez de bizcochos de soletilla, magdalenas o bizcocho.
En vez de castañas peladas y cocidas, crema de castañas.
Azúcar no, porque la crema de castañas es dulce.
Un poco de leche, SIIII!!!!!!
En vez de ron, licor café.
Chocolate al 70%

En un cazo pones un poco de leche, cuando rompe a hervir, añades la crema de castañas y la deslías hasta que quede como una crema.
En dos aros de diferente tamaño, pones una base de magdalena, la emborrachas con LK, le pones una capa de crema de castañas y rallas el chocolate por encima. Lo metes en la nevera un par o tres horas hasta que cuaje. Una vez cuajado se emplata poniendo un bizcocho encima del otro, se adorna con un poco de crema de castañas y se corona con una castaña asada. Otro postre resultón gracias al reto Tía Alía.













PASTAS DE ALMENDRA ~R.TÍA ALIA~

Este mes de octubre he tenido muy claro con cual de las dos recetas de Tía Alia me quedaba, aunque la receta salada también era tentadora... una vez más opté por la dulce, unas pastas de almendra.

PASTAS-DE-ALMENDRA

Pero como siempre, para que queremos la receta... para cambiarla, aunque esta vez ha sido fuerza mayor. La receta no especifica el número de yemas, además trabajar almendra y azúcar, así sin más es complicado, mucho más si no tienes el día, y tu ayudante de cocina de 5 años y el pinche de 2 están empeñados en amasar, y amasar. Prometo por San Bloger que no me quedó más remedio que improvisar y cambiar alguna cosa, pero el resultado fue bueno, unas pastas que volaron.


MI RECETA:
200gr. de almendra molida.
150gr. de azúcar blanquilla.
5 yemas.

Se trabaja la almendra y el azúcar, se van agregando las yemas, una a una y trabajando la masa con cariño. Se estira la masa entre dos papeles de hornear, para que no se pegue la masa en el rodillo, se corta con un cortapastas  y se meten en el horno unos 12 minutos a 170º o hasta que estén doradas. Se dejan enfriar y se guardan en un envase hermético para que no cojan humedad... si el pinche y la ayudante dejan alguna!

FRICANDÓ ~R.TÍA ALIA~

Y llegó el día de publicación del Reto Tía Alia, que viene con imagen renovada, muy chula Carmen, ya nos has dejado ver ese maravilloso recetario que te embarcó en esta locura de tener un blog;). Pero las recetas que nos ha propuesto esta vez han sido clásicas, clásicas, y como siempre cuesta decidirse entre la dulce o la salada... esta vez me decanto por la salada.

FRICANDÓ-DE-TERNERA-CON-SETAS-Y-PURÉ-DE-PATATAS

El fricandó es un guiso de carne muy rico que como desde que tengo uso de razón. Mi abuelo lo bordaba, mi madre lo supera y aquí una intenta estar a la altura. En mi casa lo hacemos con unas setas secas llamadas moixarnons, pero esta vez no tenía y he añadido una mezcla de variadas que e dan un toque muy de otoño, no concibo el fricandó sin setas. 
Para esta receta utilizo filete de pobre, creo que es la aguja pero cortado de otra forma, de todas formas esto de los nombres de las partes de la ternera es algo que no lo voy a dominar en la vida, ya es complicado saberlo, pero en cada comunidad cambia el nombre y el corte así que lo más fácil es fiarte de tu carnicero. 
Está mal decirlo pero el guiso ha quedado para mojar pan.

INGREDIENTES:
1kg. de filete de pobre.
Harina
Sal
1 Cebolla grande.
1 tomate mediano.
1 farcellet (atillo de hierbas)
1 paquete de moixarnons (senderuelas) secas.
Aceite.
                                         
ELABORACIÓN:
LA vispera pon en remojo las setas para que se hidraten.
Salpimienta los bistecs y pásalos por harina.
En una sartén fríes un poco los bistecs, no hay que freírlos mucho sólo es para sellar la carne.
Una vez sellada la carne se retira en un plato con papel de cocina para que pierda un poco de grasa,e Cuela el aceite por un tamiz para que no queden restos de harina y se pone en una cazuela.
Ralla y sofríe la cebolla en ese aceite,, una vez dorada añade el tomate rallado con una punta de azúcar para rectificar la acidez.
Añade la carne y el atillo de hierbas. 
Si quieres puedes añadir un chorro de vino o coñac, pero es opcional. 
Se añaden las setas escurridas y un poco de caldo.
Deja el guiso a fuego lento haciendo chup-chup y vigilando que no se pegue en el fondo de la cazuela hasta que esté listo.

RECURSOS CULINARIOS:
Si no consigues las senderuelas secas también puedes utilizar otro tipo de setas, ya sean frescas o congeladas. Pero no lo hagas sin este ingrediente porque la receta no tiene gracia sin las setas. 
Para acompañar el fricandó hay varias opciones, me he decantado por el puré de patatas pero queda estupendo acompañado de arroz blanco, de unas patatas fritas, pero sobretodo no olvides un buen trozo de pan para mojar en la salsa.
Bon appétit!!!




MANZANAS DORADAS ~R.TÍA ALIA~

Y llegó Junio, y el último RETO TÍA ALIA de la temporada. Carmen esta vez nos propone unos calamares rellenos o unas manzanas doradas y aunque las dos recetas dan mucho juego las manzanas hacía tiempo que quería hacerlas así que esa ha sido mi opción que por cierto, me han solucionado
una merienda, y vaya merienda....

MANZANAS DORADAS REBOZADAS Y FRITAS PARA EL RETO TÍA ALIA

LA RECETA:

MI VERSIÓN:
Aunque la receta es sencilla la he simplificado mucho más pasando de la maceración con el coñac y azúcar.
Desde que leí la receta se me metió en la cabeza utilizar una manzana Granny Smith , una manzana ácida y sabrosa que una vez frita mantiene parte de ese sabor.
Así que mi versión de la receta queda de la siguiente manera:
Poner en un bol tres c/s de harina, 1 de azúcar, una c/c de levadura en polvo y una pizca de sal. Con unas varillas y sin parar de dar vueltas añadir agua fría hasta conseguir una pasta espesa y sin grumos. Reservar en la nevera.
Pelar la manzana y cortarla en rodajas finas quitando el corazón.
Rebozar las rodajas de manzana en la pasta y freír en abundante aceite caliente, hasta que estén doradas. Se escurren sobre un papel absorbente y se sirven espolvoreadas de azúcar glass.


Pero esta es la versión dulce, si le quitas el azúcar de la masa y del acabado, se convierten en un acompañamiento perfecto para una carne o ave, junto con un puré de patata o calabaza.





FRESA MUSELINA ~R.TIA ALIA~

MUSELINA DE FRESA

Participo en el RETO TIA ALIA por primera vez, y las propuestas que nos daban eran dos. Una de salado con una receta de  patatas  y una de dulce con fresas, y esta última ha sido la opción por la que me he decidido después de mucho pensar, porque la receta de patatas es muy tentadora.


Esta es mi versión de la fresa muselina, pero en vez de usar moldecitos de papel los he usado de silicona, que queda más moderno, pero el problema ha venido al hacer la foto, los sacas del molde porque en el molde queda feo, se empieza a derretir, hay como lo presento, buf, buf... al final sólo os pongo la foto de la versión bocadito, porque la del postre a compartir ha salido medio derretida, como es posible que bajen durante toda la semana las temperaturas, y cuando te dispones a hacer la foto sale el sol más fuerte de toda la Primavera. Lo mejor de todo es que justo acabar la foto se ha llenado de nubes. Total que nos hemos comido las fresas muselinas con nubes. Estaban muy ricas, pero vaya Primavera!!