Mostrando entradas con la etiqueta RETO COCINEROS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETO COCINEROS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas

GUIRLACHE

El guirlache es tradición pura, típico de Aragón, este dulce de azúcar y almendra no puede faltar en estas fiestas. Hoy te traigo mi receta que es un poco de aquí y de allá, muy rica y para ser fiel a este blog... fácil de hacer.

GUIRLACHE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

RÖSTI, TORTITAS DE PATATA


RÖSTI-TORTITAS-DE-PATATA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

Los rösti que os traigo yo, son la receta que hacemos en casa, importada por el sr.Hamburgués, que desde que vive conmigo la hace con aceite de oliva, una variante porque en casa de su madre se hace con otro tipo de grasa. Mis rösti son finos, los hago con patata cruda y como mucho un buen golpe de pimienta y alguna hierba.
Con esta receta participo en el Reto de Noviembre 2016 de CdM- Cocineros del Mundo en el apartado salado

INGREDIENTES:
Patatas harinosas o con un alto contenido en almidón.
Sal.
Aceite de oliva o vegetal.
Un poco de pimienta.

ELABORACIÓN:
Pela las patatas. Una vez lavadas hay que rallarlas, yo utilizo el típico rallador de cuatro lados y las rallo por el más grueso.
Añade un poco de sal y pimienta a las patatas y revuelve.
Calienta una plancha, añade un poco de aceite para que no se peguen los rösti.
Añade las patatas en pequeños montones que aplanarás con una cuchara, y deja que se hagan a fuego muy lento para que no queden crudas y ves dándoles la vuelta. Hay quien los hace mitad en la plancha y mitad en el horno, pero yo prefiero hacerlos sólo en la plancha. han de quedar bien unidos y hechos por los dos lados.
Una vez cocidos por los dos lados y dorados, ponlos sobre un papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.

RECURSOS CULINARIOS:
Los Rösti son una especie de tortitas de patata típicas de Suiza. Tradicionalmente se hacían para desayunar, pero ahora se hacen para acompañar platos de carne o verdura.
Algunos le añaden queso, otros le añaden un poco de tocino. Hay quien los hace gruesos, en este caso le hace falta un poco de horno, pero como podéis ver en la foto yo los hago finos y como mucho les añado hierbas frescas. Una rama de romero y otra de tomillo en la plancha mientras se hacen y alguna hoja por encima le dan un aroma muy gustoso.
Supongo que la primera vez que pruebas algo que te gusta se queda ahí en tu primer recuerdo, y como la primera vez los comí acompañados de una buena cerveza en el frío Hamburgo, no hay vez que los haga y no abra una de esas cervezas alemanas espesa de trigo, no lo puedo remediar ;)

MANDARINAS CON ALBAHACA

De todas las frutas que hay, las mandarinas, las naranjas, los pomelos, las sanguinas y los limones, son los que mas me gustan, pero no sólo como una pieza de fruta, también como acompañamiento, como aderezo, como bebida, como dulce o en panes y bizcochos. Dame cítricos y me harás feliz.

MANDARINAS-CON-ALBAHACA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

COCA DE TOMATE

Ya ha llegado la primavera, y aunque el tiempo no acompañe a mi ya me empiezan las ganas de las comidas en la terraza y los picnics aunque sea con bufanda ;) Esta coca de tomate es ideal para estas comidas por su sencillez, porque puedes variar sus ingredientes y porque es agradecida. se hace en un periquete, y la puedes preparar con antelación ya que esta rica tanto fría como caliente.

coca-de-tomate-by-recursos-culinarios

ASADO DE CERDO CON MANZANAS


Hoy comparto con vosotros una de las recetas que mejor solucionan una comida con invitados, el asado de cerdo con manzanas. Receta muy fácil de preparar, económica y muy resultona, a no ser que el que venga a casa sea vegetariano, vegano o musulmán.

ASADO-DE-CERDO-CON-MANZANAS


LASSIE DE CEREZAS Y PLÁTANO

El lassie es una bebida típica de la India y del Pakistán. Es un batido de yoghurt con agua, fruta y especiado con jenjibre, cardamomo o pimienta. Aunque el lassie más conocido es el de mango, también se puede elaborar con otras frutas y esta es mi receta de lassie, con la que participo en el apartado de dulce CEREZAS del reto de COCINEROS DEL MUNDO de este mes de Junio que ya acaba.

LASSIE-DE-CEREZAS-Y-PLÁTANO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
1 yogur natural de 125 gr.
250 ml. de agua mineral.
1 plátano.
15-20 cerezas.
3 cc. de compota de cereza (se puede sustituir por miel o azúcar)
2 golpes de pimienta.
Hielo.

En una batidora de vaso, se ponen dos o tres trozos de hielo. Se añade el yoghurt, el agua, el plátano, las cerezas y se bate todo. Una vez triturado, se añade la compota y la pimienta y se vuelve a batir. Se presenta en un vaso alto con una caña.
Una bebida muy refrescante como postre o para media tarde.

ESPÁRRAGOS NATURALES CON SALSA ALEMANA

Muchos de nosotros decimos que los mejores espárragos son los de Navarra. De hecho yo no compro espárragos que no sean navarros. A mi esto de algunos alimentos vengan de la otra punta del mundo en contenedores tan grandes dentro de buques más grandes que las calles de mi pueblo, gastando un montón de petróleo y reventando precios, no me convence.
Pero mi compañero de fatigas, que es alemán, dice que los mejores espárragos son los alemanes...Hay espárragos en Alemania?? Pues deben haber, de hecho él siempre dice que en el norte hay, que su abuela tenía, y tiene que ser verdad porque de tomates el chico no entiende nada, pero de espárragos si. Los cocina de diferentes manera pero a mi me chifla esta receta que yo llamo espárragos naturales con salsa alemana, pero que en realidad es una salsa de mantequilla y pan rallado.

ESPÁRRAGOS-NATURALES-CON-SALSA-ALEMANA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

COMPOTA DE PERA Y PIMIENTA CON YOGHURT

La compota de pera y pimienta es la típica receta que te inventas porque tienes que participar en un  reto y como vas tarde ya han publicado toda clase de tartas, pasteles y peras en todas las variantes que te puedas imaginar, y piensas en algo rarito y sale una receta de 10 muy rica, sana, refrescante, económica y un poco diferente.

POSTRE-DE-COMPOTA-DE-PERA-Y-PIMIENTA-CON-YOGUR

INGREDIENTES:
400 gr. de peras.
50 gr. de azúcar.
50 ml. de agua.
Pimienta blanca molida, un buen golpe.
Un trozo de cáscara de limón.
Cuatro hojas de menta.

Pelamos y troceamos las peras que pondremos en un cazo a fuego lento con el resto de ingredientes. La cáscara de limón y la menta son para aromatizar y que la compota quede más refrescante. Dejamos que cueza dándole vueltas hasta que se haya evaporado la mayor parte del líquido y las peras estén tiernas y hayan cogido textura de compota.
Dejamos enfriar y montamos el postre.

Y el reto en el que participo es el reto de Abril de COCINEROS DEL MUNDO DE GOOGLE en el apartado de peras o dulce. Espero que os guste mi propuesta.

CURRY DE POLLO Y GARBANZOS

Os presento una receta completa... Curry de pollo y garbanzos con la que participo en el reto de Marzo de cocineros del mundo de Google+


CURRY DE POLLO Y GARBANZOS
CURRY DE POLLO Y GARBANZOS
INGREDIENTES:
500gr.de pechuga de pollo cortada a taquitos.
1 tarro de garbanzos cocidos.
Aceite.
1Cebolla.
1Calabacin.
1 lata de leche de coco.
1 vaso de caldo de pollo o verduras.
2 dientes de ajo.
Curry en polvo.
Sal.
Opcional: gengibre, cáscara de limón, guindilla o cualquier picante.

En una cazuela sofreímos el ajo y la cebolla cortada fina. Doramos los taquitos de pollo y añadimos el calabacin. Le damos un par de vueltas y si nos gusta, añadimos un poco de gengibre rallado y cáscara de limón o lima rallada muy fina. Añadimos los garbanzos escurridos, sazonamos con sal al gusto y añadimos el curry en polvo y si te gusta el picante. Una vez mezcladas las especias se añade la leche de coco y el caldo de pollo o verduras, se deja cocer durante unos 20 min. a fuego lento, que haga chup, chup.
Acompañamos este curry con arroz basmati y unas hojitas de menta.