Mostrando entradas con la etiqueta PATATAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATATAS. Mostrar todas las entradas

PATATAS REJILLA - POMMES GAUFRETTE


PATATAS REJILLA-POMMES GAUFRETTE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
Patatas para freír.
Aceite de oliva
Sal

ELABORACIÓN:
Pela las patatas, y ponlas en un bol con agua. 
Prepara la mandolina con el corte ondulado, si no tienes puedes utilizar un cortador manual ondulado. Pero se tienen que cortar lo más finas posible.
Haz el primer corte a la patata, y gira la patata un cuarto para el segundo corte. Vuele a girar la patata y haz el tercer corte, y así sucesivamente. Verás que el corte de la patata se va superponiendo creando la rejilla en cada lámina de patata.
Pon las patatas en un bol con agua fría para que vayan perdiendo parte del almidón, y deja que reposen en el agua unas horas. Puedes meterlas en un recipiente dentro de la nevera hasta el día siguiente.
Antes de freír en abundante aceite caliente, mejor si es de oliva, escurre las patatas encima de un trapo de algodón, ya que tienen que estar completamente secas.
Fríelas con cuidado de no romperlas hasta el punto de dorado que te guste. Retíralas del fuego sobre un papel absorbente o escurridor y sala en caliente.

RECURSOS CULINARIOS:
Utiliza patata agria o alguna clase especial para freír. Mejor si son patatas viejas, ya que tienen menos agua que las patatas nuevas. 
En Francia las patatas rejilla se conocen como pommes Gaufrette.
En mi opinión, es un buen acompañamiento de una carne asada o un pescado a la plancha. No son complicadas de hacer, y es un corte que le da a la patata frita un crujiente extra. 
Para un aperitivo, son alucinantes.


ENSALADILLA DE AGUACATE Y LANGOSTINOS

Soy de las que cree que la ensaladilla tendría que ser plato Nacional, y tener un día en el calendario en que fuera festivo y cada cual preparase su receta y la competiéramos, que se hiciera la "Fiesta de la Ensaladilla", porque este plato es una fiesta por si solo. Cada cual la hace a su manera, se versiona hasta el infinito y siempre está rematadamente buena. La comemos como tapa a pie de barra, y la hacemos los días de patrón y fechas señaladas porque es de buen comer, a todos les gusta y es un plato sencillo. Sras. y srs. la ensaladilla lo tiene todo, y esta receta de ensaladilla de aguacate y langostinos es lo más de lo más.

ENSALADILLA-DE-AGUACATE-Y-LANGOSTINOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
Patatas medianas para cocer con piel.
Aguacate.
Colas de langostinos cocidas.
Mahonesa
Cilantro.
Lima.
Unas gotas de tabasco.
Sal.
Aceite de oliva virgen.

ELABORACIÓN:
Se cuecen con piel las patatas y se dejan enfriar, esto hay que hacerlo unas horas antes de preparar la ensaladilla. Te recomiendo que las hagas de víspera.
Se pelan y limpian los langostinos y se hierven las colas sin pasarse para que no queden ni duras ni resecas y se reservan.
Una vez frías las patatas se pelan y se cortan a laminas finas y luego se rompen con un tenedor. Se les añade un poco de sal y un chorro de buen aceite de oliva. Se mezcla bien el aliño y se les añade la mahonesa y se le da vueltas a la mezcla para que se integre bien la salsa con las patatas. Se mete la mezcla en la nevera mientras se preparan los otros ingredientes.
Una vez fríos los langostinos se pican al gusto, a mi me gusta encontrarme los trozos así que no los pico en exceso. Se aliñan con un poco de sal, unas gotas de tabasco, y unas gotas de lima. Y se le añaden hojas de cilantro picado. Se reserva.
Se pela el aguacate que ha de estar en su punto, se lamina muy fino y se trocea. 
Sobre las patatas se añade el aguacate y los langostinos, se mezcla bien la ensaladilla, y se reserva en la nevera un par de horas.
Se presenta la ensaladilla con unas hojas de cilantro por encima, picadas o enteras, y con unos picos de pan para acompañar. 
También se puede adornar con unas colas de langostinos.

RECURSOS CULINARIOS:
La gracia de esta ensaladilla es que se cuece y aliña todo por separado, de forma que cada ingrediente tenga su propio sabor.
Puedes utilizar colas de langostinos cocidos y  congelados. En ese caso revisa que no tengan la tripa, y si la tienen hay quen sacarla antes de trocearlos ya que es algo muy desagradable y te puede arruinar el plato.
Como ves esta ensaladilla tiene pocos ingredientes, así que hay que esmerarse con la calidad del producto, y utilizar buenas patatas, buenos langostinos y aguacate que esté en su punto.
Si no tienes lima, pon unas gotas de limón, pero no es tan aromático.
El picante es opcional, pero si no pones tabasco pon en las patatas un golpe de pimienta blanca, le da un toque de gracia.
Como todas las ensaladillas conviene prepararlas y dejarlas en reposo unas horas en la nevera para que cojan frio, así están mas ricas.

PATATAS A LAS HIERBAS

Estas patatas a las hierbas son una guarnición estupenda para acompañar muchos platos de carne o pescado, pero me encanta hacerlas para acompañando un solomillo u otro tipo de carne a la plancha. Son muy fáciles de hacer, la dificultad más alta es la de cortar las hierbas, así que son aptas para cualquier nivel de cocinillas. 
Son resultonas a mas no poder, si tienes una comida con invitados y las haces, son de aquellas recetas que parecen de super profesional,  además también son bonitas, quedan muy bien en el plato y le dan un toque rústico vintage al menú, que se lleva mucho ahora. Madre mía que forma tengo de venderlas)))) En fin... prueba y haber que te parecen.

PATATAS-A-LAS-HIERBAS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
Patatas nuevas.
Hierbas aromáticas frescas, las que te gusten, mejor frescas pero si no tienes, secas también valen.
Una cucharada de mantequilla.
Golpe generoso de pimienta.
Una pizca de Sal.

ELABORACIÓN:
Lava las patatas para que no les quede nada de tierra y ponlas a hervir enteras, sin quitarles la piel.
Cuando las patatas estén cocidas, escurre y reserva.
Pica hierbas aromáticas, las que quieras, para esta ocasión he utilizado cebollino, romero, albahaca y un poco de salvia. La cantidad y la variedad va a gusto del cocinero.
En una sartén ancha pon una cucharada de mantequilla y deja que se derrita. 
Mientras corta por la mitad las patatas, mejor a lo largo.
Cuando la mantequilla esté derretida añade las hierbas picadas, un poco de sal y un buen golpe de pimienta.
Pon las patatas sobre esta mezcla, con la piel hacía arriba y deja que se vayan friendo a fuego bajo, hasta que queden doradas. Si te gustan más tostadas, déjalas un poco mas. 

RECURSOS CULINARIOS:
Puedes sustituir la mantequilla por aceite de oliva.
Si  no tienes hierbas frescas, puedes usar una mezcla de hierbas secas.
Puedes añadir un ajo fileteado bien fino, para que también deje su aroma, o una guindilla si las quieres picantonas, pero hazlo antes de las hierbas para que vayan dando su toque y queden hechos.
Te aconsejo que utilices unas patatas pequeñas o medianas, así queda más vistoso el plato y se cuecen antes, además da pie a que los comensales puedan repetir. Si utilizas patatas más grandes ten en cuenta que tardarán más en hacerse y que media por persona  ya puede ser suficiente.

KARTOFFELPUFFER

Este mes vuelvo a participar en el reto de la Cocina Typical Spanish, con una receta no Spanish si no alemana, alemana, y es que este mes teníamos que traer una receta de algún viaje, y me acordé de los Kartoffelpuffer que no es otra cosa que unas tortitas de patata acompañadas con puré de manzana que en Alemania se come como plato principal y único porque es muy contundente. La primera vez que las probé aluciné pepinos ya que me esperaba una sopa o un plato de carne y me apareció esto en el plato que en vez de plato principal parece más un postre por la forma de tortita y la compota que lo acompaña, pero está tan rico que no se si no será uno de mis platos preferidos de la cocina alemana.

KARTOFFELPUFFER-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

3 Patatas harinosas grandes
1 cebolla mediana
2 0 3 cucharadas de Harina, depende de la cantidad de la patata.
1 huevo
Sal
Nuez Moscada

ELABORACIÓN:
Ralla las patatas y aprietalas un poco para que pierdan un poco de su liquido.
Añade la harina , el huevo y mezcla bien.
Añade la sal y un poco de nuez moscada.
En una sartén pon un poco de aceite y ves friendo las tortitas poco a poco. Las Kartoffelpuffer chupan mucho aceite así que tendrás que añadir un poco de vez en cuando.
Cuando estén doradas por un lado dales la vuelta, y fríe por ese lado.
Una vez fritas, dejan que pierdan el exceso de aceite sobre un papel de absorbente.
Sirve las kartoffelpuffer acompañadas de compota de manzana, te dejo el link a la receta , pero tritura la compota de manzana con un tenedor, en este caso queda mejor.

RECURSOS CULINARIOS:

Pocas variantes hay de esta receta, puedes añadir un poco de pimienta si quieres, pero no olvides de acompañarlas con una cerveza, mejor si es una Weißbier.
Es un plato contundente y en Alemania se sirve como plato único, por lo que yo hago caso y cuando lo hacemos no comemos nada mas.
Si tienes ocasión de viajar a Alemania en época navideña y visitas el típico mercadito de Navidad, busca una caseta donde hagan los Kartoffelpuffer, es donde mejor saben.

SOPA DE PATATA Y LECHE

La sopa de patata y leche es una de esas recetas que una vez la pruebas ya no la olvidas y se queda ahí en tu recetario para el resto de tu vida.

SOPA-DE-PATATA-Y-LECHE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

RÖSTI, TORTITAS DE PATATA


RÖSTI-TORTITAS-DE-PATATA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

Los rösti que os traigo yo, son la receta que hacemos en casa, importada por el sr.Hamburgués, que desde que vive conmigo la hace con aceite de oliva, una variante porque en casa de su madre se hace con otro tipo de grasa. Mis rösti son finos, los hago con patata cruda y como mucho un buen golpe de pimienta y alguna hierba.
Con esta receta participo en el Reto de Noviembre 2016 de CdM- Cocineros del Mundo en el apartado salado

INGREDIENTES:
Patatas harinosas o con un alto contenido en almidón.
Sal.
Aceite de oliva o vegetal.
Un poco de pimienta.

ELABORACIÓN:
Pela las patatas. Una vez lavadas hay que rallarlas, yo utilizo el típico rallador de cuatro lados y las rallo por el más grueso.
Añade un poco de sal y pimienta a las patatas y revuelve.
Calienta una plancha, añade un poco de aceite para que no se peguen los rösti.
Añade las patatas en pequeños montones que aplanarás con una cuchara, y deja que se hagan a fuego muy lento para que no queden crudas y ves dándoles la vuelta. Hay quien los hace mitad en la plancha y mitad en el horno, pero yo prefiero hacerlos sólo en la plancha. han de quedar bien unidos y hechos por los dos lados.
Una vez cocidos por los dos lados y dorados, ponlos sobre un papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.

RECURSOS CULINARIOS:
Los Rösti son una especie de tortitas de patata típicas de Suiza. Tradicionalmente se hacían para desayunar, pero ahora se hacen para acompañar platos de carne o verdura.
Algunos le añaden queso, otros le añaden un poco de tocino. Hay quien los hace gruesos, en este caso le hace falta un poco de horno, pero como podéis ver en la foto yo los hago finos y como mucho les añado hierbas frescas. Una rama de romero y otra de tomillo en la plancha mientras se hacen y alguna hoja por encima le dan un aroma muy gustoso.
Supongo que la primera vez que pruebas algo que te gusta se queda ahí en tu primer recuerdo, y como la primera vez los comí acompañados de una buena cerveza en el frío Hamburgo, no hay vez que los haga y no abra una de esas cervezas alemanas espesa de trigo, no lo puedo remediar ;)

PATATAS ASADAS

De todas las guarniciones que conozco, las patatas  son de lo mas socorrido que hay, suelen gustar a todos, versátiles porque hay mil maneras de prepararlas, no son caras, y si encima las metes en el horno se hacen solas.. y que ricas quedan!!!

PATATAS-ASADAS-BY-RECURSOS-CULINARIOS


PATATAS CHIPS CASERAS

Hoy es domingo, vais a hacer un aperitivo? Queréis algo realmente mundial que gusta a niños y mayores? Pues si os animáis a hacer estas patatas chips caseras, os van a hacer la ola y la reola.

PATATAS-CHIPS-CASERAS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

MILHOJAS DE PATATA Y VERDURA AL HORNO

Las verduras al horno me encantan. Las patatas al horno me encantan mucho más, y si hago un mix??? Y así es como surge este plato que seguro que muy original no es, pero que es tan rico, tan fácil, y tan barato... que tenía que estar publicada en este blog.

MILHOJAS-DE-PATATA-Y-VERDURAS-AL-HORNO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

Lo bueno de esta receta es que la puedes preparar con las verduras que tengas en casa, mejor si son de temporada, aunque los tomates patinan en este aspecto, reconozco que soy tomateadicta no lo puedo remediar, los utilizo todo el año, en fin... Os sugiero que lo probéis con unos espárragos, unas espinacas frescas, con calabacin, pimiento, un poco de apio nabo, etc... Esta receta no lleva bechamel, ni crema de leche ni huevos, únicamente lleva las diferentes verduras sazonadas con sal, pimienta, un poco de orégano y aceite, y se transforman en un acompañamiento de nota alta para cualquier tipo de carne, en un primero resultón o si los haces dentro de un molde de silicona de varias cavidades, en un buen pincho para un aperitivo.

INGREDIENTES:
Media cebolla grande o una pequeña.
Patatas.
Calabaza.
Berenjena.
Alcachofas.
Tomates.
Sal.
Pimienta.
Orégano.
Aceite de oliva.

Enciende el horno a unos 200º. Corta la berenjena en rodajas finas y ponlas en agua con sal para que pierdan el amargor. Limpia las alcachofas y ponlas en agua con limón.
En una bandeja apta para el horno pon un poco de aceite y la cebolla cortada en juliana. Cubre con una capa de patata cortada en rodajas muy fina. Salpimienta y aliña con aceite. Cubre con una capa de calabaza cortada como la patata. Cubre con otra capa de patata. Salpimienta otra vez y añade un poco de orégano. Cubre con una capa de berenjena cortada como la patata. Salpimienta y aliña con aceite. Cubre con otra capa de patata añade más orégano cubre con una rodajas de tomate y en el centro con alcachofas. Vuelve a salpimentar y a aliñar con el aceite. Mételo en el horno hasta que pinches y veas que está cocido y en su punto, unos tres cuartos de hora aprox. Si ves que se tuesta mucho por arriba, cubre la bandeja con un papel de aluminio y baja un poco la temperatura. Cuanto más tiempo de horno más pochadas quedan y más ricas están. 

PURÉ DE PATATA A LA GALLEGA

Para celebrar el #diadelpurédepatata, mi versión... a la gallega.

PURÉ DE PATATA A LA GALLEGA CON PIMENTÓN AHUMADO.

INGREDIENTES:
600 gr. de patatas cocidas.
60 ml. de agua de cocer las patatas.
30 gr. de mantequilla.
2 cucharadas de aceite de oliva.
Pimentón dulce o picante, esto va a gusto del consumidor.
Sal.

En una cazuela se ponen a hervir las patatas con abundante agua hasta que estén cocidas. Se escurren reservando el agua y con un pasapures se chafan en caliente. A mi me gusta utilizar este el pasapures manual.
Una vez chafadas las patatas, añade el agua de la cocción y la mantequilla, cuando esté todo bien integrado, se añade el pimentón (a mi me gusta el ahumado de La Vera) y un par de cucharadas de aceite.
Se presenta con un poco de pimentón por encima, y un chorrito de aceite y se canta una muñeira mientras se come, ja, ja....





CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN

La primera vez que fui a Alemania probé las kroketten, y me encantaron. Alguna vez las hemos hecho en casa como plato único acompañadas de ensalada, por lo de hacer más sano el plato, pero en realidad las kroketten muchas veces son la guarnición de un plato de carne o pescado, por lo menos en el norte de Alemania, y sustituyen a las patatas cocidas o a las pomes (que son las patatas fritas).
Como buen plato tradicional hay un montón de variantes de la receta, esta no es complicada, pero si un poco laboriosa porque se han de envolver muy bien las croquetas y freír con mucha calma para que no se abran.

CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN RECETA TÍPICA ALEMANA

INGREDIENTES:
Patatas, soy fan de las kennebek que sirven para todo y son las que utilizamos para esta receta.
Nuez moscada.
Sal.
Pimienta.
Leche.
Una nuez de mantequilla.
Harina.
Huevo.
Pan rallado.
Aceite de oliva para freír.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén blandas. Escurrirlas y chafarlas con un tenedor o un pasapures, no hacerlo con la batidora, quedará muy blando. Añadir un poco de nuez moscada y pimienta, rectificar de sal si es necesario, añadir un poco de leche y la nuez de mantequilla hasta que tengáis un puré espeso pero amoroso. Dejar reposar en la nevera tapado hasta el día siguiente. Hay quien le pone yema de huevo y maicena en la masa, pero a nosotros nos gusta más de esta manera.
Formar las croquetas, pasarlas por harina, huevo y pan rayado, envolverlas muy bien, que os facilitará la fritura. Y freír en abundante aceite caliente, dándoles la vuelta para que queden doradas por todos los lados.

Otras recetas de croquetas publicadas en este blog:
Croquetas de jamón