Mostrando entradas con la etiqueta CATALUÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CATALUÑA. Mostrar todas las entradas
COCA DE CHICHARRONES
Hoy empiezo una colaboración con la web especialista en moda, tendencias & lifestyle Barcelonette.
Me hace mucha ilusión dar este paso y quiero aprovechar para saludar a todos los lectores de Barcelonette, espero que vuestro paso por mi cocina os guste y disfrutéis las recetas, ya me iréis contando.
A los que no conocéis Barcelonette os animo a que paséis por su web, estaréis a la última de todas las tendencias y descubriréis un montón de buenas ideas para hacer mas trendy vuestra vida.
Para empezar con esta colaboración, y aprovechando que mañana empezamos la época de verbenas, he pensado en traeros esta receta tan resultona, fácil, muy típica de la verbena de San Juan, receta que por cierto me encanta.
PANELLETS II ~ LOS DE CARME RUSCADELLA
La primera receta publicada en este blog es la receta de panellets que hacíamos en mi familia antes de encontrar esta en el blog cuina per a llaminers. Por lo visto es la receta que Carme Ruscadella tiene publicada en su libro Cuinar per ser feliç, i feliz me hace conseguir unos panellets tan ricos, en tan poco tiempo, porque de todas las recetas que conozco esta es la más fácil, y la que no necesita nada de patata para ligar la masa.
ESCALIVADA
Una buena bandeja de escalibada alegra cualquier comida. Es un plato muy típico del recetario catalán, muy sano y sencillo de hacer.
Pimientos rojos
Berenjenas.
Aceite.
Sal.
ELABORACIÓN:
La forma tradicional de hacer una escalivada es poniendo los pimientos y la berenjenas sobre brasas de carbón e ir girando las verduras constantemente para que se hagan uniformemente. Se tienen que asar hasta que la piel quede muy tostada, no importa si queda un poco negra porque habrá que pelarlos, si no tienes brasa, asa las verduras en el horno de esta manera:
Enciende el horno a unos 200º con calor arriba y abajo, y en una bandeja pon las verduras y asálas girándolas de tanto en tanto para que queden asadas por todos los lados.
Enciende el horno a unos 200º con calor arriba y abajo, y en una bandeja pon las verduras y asálas girándolas de tanto en tanto para que queden asadas por todos los lados.
Una vez asadas, deja enfriar un poco, pero sólo un poco y aún calientes sacales la piel con cuidado. Después saca las semillas a los pimientos y a las berenjenas también!! Que mucha gente deja las semillas de las berenjenas y suelen amargar.
Hay quien también asa tomates y cebollas tiernas, pero los tomates sueltan mucha agua y las segundas necesitan más tiempo de cocción.
Una vez peladas y sin semillas corta las verduras a tiras de medio centímetro y ponlas en una bandeja. Aliña con sal y un buen aceite de oliva. También puedes añadir un ajo picado y un poco de vinagre, pero eso va a gustos.
Y como se toma la escalivada?? En una tosta, con anchoas, con aceitunas, en ensalada, o acompañando cualquier carne o asado.
Hay quien también asa tomates y cebollas tiernas, pero los tomates sueltan mucha agua y las segundas necesitan más tiempo de cocción.
Una vez peladas y sin semillas corta las verduras a tiras de medio centímetro y ponlas en una bandeja. Aliña con sal y un buen aceite de oliva. También puedes añadir un ajo picado y un poco de vinagre, pero eso va a gustos.
Y como se toma la escalivada?? En una tosta, con anchoas, con aceitunas, en ensalada, o acompañando cualquier carne o asado.
PAN CON TOMATE
Muchos pensareis que es una chorrada publicar este post de como se hace el pan con tomate, pero creo que hay demasiado ''pantumaca'' por el mundo, que básicamente es pan mojado y que no tiene nada que ver con la receta tradicional catalana del pan con tomate.
INGREDIENTES:
Pan.
Sirve cualquier pan, el de payés, la barra, un panecillo, una hogaza, pan de pueblo, integral, pan gallego, una baguette, pan de rosca, etc... escoje el que más te guste.
Tomate
Los mejores tomates para hacer esta receta,son unos que llaman de colgar, pero como no siempre se encuentran sirve cualquier tomate que al frotarlo deje parte de su jugo y pulpa en el pan.
Sal.
Aceite de oliva
Con un aceite normal de 0,4 llegas, pero la calidad del aceite hace que el pan sea mucho más rico. Un aceite virgen, es lo ideal.
Hay quien tuesta el pan y lo frota con un diente de ajo antes del tomate, pero esa es una variante de la receta original.
Antes de explicar como se hace, voy a decir cuatro cosas que NUNCA se hacen.
1.- NUNCA se ralla el tomate, se aliña y se pone encima del pan.
2.- NO se unta el pan con tomate de bote, tomate frito, sofrito ni ketchup!!
3.- El verdadero pan con tomate no lleva hierbas, ni orégano, ni albahaca ni nada.
4.- Corta el tomate de forma transversal nunca en vertical. Es la manera que puedas untar el pan con facilidad.
RECETA:
Corta el pan, a rebanadas o en un trozo grande que lo abrirás por la mitad.
Si quieres tuéstalo.
Frota el pan con el tomate.
Añade sal a tu gusto.
Aliña con un buen chorro de aceite.
Ya está listo para comer solo o acompañado de lo que más te guste.
INGREDIENTES:
Pan.
Sirve cualquier pan, el de payés, la barra, un panecillo, una hogaza, pan de pueblo, integral, pan gallego, una baguette, pan de rosca, etc... escoje el que más te guste.
Tomate
Los mejores tomates para hacer esta receta,son unos que llaman de colgar, pero como no siempre se encuentran sirve cualquier tomate que al frotarlo deje parte de su jugo y pulpa en el pan.
Sal.
Aceite de oliva
Con un aceite normal de 0,4 llegas, pero la calidad del aceite hace que el pan sea mucho más rico. Un aceite virgen, es lo ideal.
Hay quien tuesta el pan y lo frota con un diente de ajo antes del tomate, pero esa es una variante de la receta original.
4 INGREDIENTES BÁSICOS PARA EL PAN CON TOMATE |
Antes de explicar como se hace, voy a decir cuatro cosas que NUNCA se hacen.
1.- NUNCA se ralla el tomate, se aliña y se pone encima del pan.
2.- NO se unta el pan con tomate de bote, tomate frito, sofrito ni ketchup!!
3.- El verdadero pan con tomate no lleva hierbas, ni orégano, ni albahaca ni nada.
4.- Corta el tomate de forma transversal nunca en vertical. Es la manera que puedas untar el pan con facilidad.
RECETA:
Corta el pan, a rebanadas o en un trozo grande que lo abrirás por la mitad.
Si quieres tuéstalo.
Frota el pan con el tomate.
Añade sal a tu gusto.
Aliña con un buen chorro de aceite.
Ya está listo para comer solo o acompañado de lo que más te guste.
PAN CON TOMATE RECETA TRADICIONAL CATALANA |
PANELLETS
Los Panellets son el postre típico que en Cataluña acompaña a las castañas y los boniatos para todos los Santos. De pequeña no me gustaban pero como han cambiado las cosas ahora me encantan y aunque es una masa que se debe trabajar un buen rato el resultado es fantástico.
INGREDIENTES:
Este año hemos hecho dos tandas de panallets, y han volado. Los de la foto son de almendra, nuez, azúcar y con guinda confitada que no son tan tradicionales, pero que a los niños siempre les hace gracia.
Voy a publicar mi receta, que es la fórmula que a mi me gusta así que los puristas del panellet absteneros de dejarme verde, que se que sólo llevan almendra, azúcar y yema pero si no le pongo la patata no los ligo ni consigo que queden amorosos.
INGREDIENTES:
500gr. de almendra molida.
300gr. de azúcar glass.
2 yemas de huevo.
150gr. de patata.
ELABORACIÓN:
ELABORACIÓN:
Se mezcla la almendra y el azúcar, se añaden las yemas y cuando está muy trabajado se añade la patata cocida y se sigue trabajando.
Se deja reposar en la nevera hasta el día siguiente.
Una vez reposada la masa se hacen bolitas no muy grandes, se pasan por clara de huevo montada a punto de nieve y se rebozan de piñones o almendra troceada.
Los blancos están rebozados en azúcar y el resultado es una corteza muy peculiar.
Los de nuez se pintan con huevo batido para darles un poco de color antes de meterlos en el horno.
Se meten en el horno a 180º aprox. hasta que estén dorados. Se dejan enfriar en una rejilla.... y listos para comer!!!! Feliz Castañada!!!!
Otras recetas de todos los Santos publicadas en este blog
Panellets II los de Carme Ruscadella
Pan de muerto
Otras recetas de todos los Santos publicadas en este blog
Panellets II los de Carme Ruscadella
Pan de muerto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)