Mostrando entradas con la etiqueta HARINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HARINA. Mostrar todas las entradas

GALLETAS DE AVENA CON ACEITE Y CHOCOLATE

Hornear galletas es una de las cosas que más me gustan, son agradecidas y dejan un olor en la casa como de toda la vida, me recuerdan mi infancia cuando visitaba a mi abuela y sacaba un platito de galletas caseras, cada vez unas diferentes, una pasada... en fin, no recuerdo que mi abuela preparara galletas de avena, pero si estuviera aquí estas galletas de avena con aceite y chocolate seguro que le gustarían.

GALLETAS-DE-AVENA-CON-ACEITE-Y-CHOCOLATE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
100gr de aceite de oliva 0,4.
70gr. de azúcar glas.
Un huevo M.
150gr.de avena.
100gr.de harina normal.
50gr. de chocolate con leche.
media cucharadita de canela.
Una pizca de sal.

ELABORACIÓN:
Enciende el horno a 170º.
En un bol grande bate el huevo.
Añade el azúcar glas y el aceite y mezcla bien los tres ingredientes.
Añade la pizca de sal y la canela y mezcla.
Añade los copos de avena y mezcla.
Añade la harina y mezcla. 
Pica el chocolate en trocitos pequeños y mezclalo con la masa.
Deja reposar la mezcla unos 5 minutos.
Forra una bandeja de horno de papel para hornear.
Con una cuchara sopera haz porciones de masa, redondea haciendo una bolita y ponla sobre el papel de horno. 
Aplana la masa dándole forma redondeada.
Hornea unos 10 minutos o hasta que estén doradas.

RECURSOS CULINARIOS:
Estas galletas son de un tamaño bastante grande, pero puedes hacerlas más pequeñas vigilando que no se pasen al hornear, porque si haces porciones más pequeñas probablemente te quedarán un poco mas finas. 
Esta vez he añadido chocolate con leche, pero puedes añadir chocolate negro, unas avellanas, unas pasas, unas pipas....
Son perfectas para la merienda o para acompañar un te. 
Puedes guardarlas en un recipiente hermético unos cuantos días, aunque si tienes peques, las galletas vuelan;)








PASTA FRESCA CASERA

La pasta fresca es la pasta más rica que hay. Algunas veces la compro hecha, pero me gusta hacerla en casa, aunque parezca lo contrario no es nada complicado hacerla tu mismo y además tampoco requiere mucho tiempo, te animo a que pruebes porque te va a encantar. Se puede hacer con harina, con una mezcla de sémola de trigo y harina o con sémola sola. 
A mi me gusta hacerla con una mezcla de harina 00 y sémola rimanciatta.También hay quien no utiliza huevos y la hace con harina y agua unos 60gr. por cada 120gr. de harina aproximadamente.
Lo primero que tengo que decir es que la pasta fresca no sale igual todas las veces. Cuando empiezas a hacer pasta en casa, sobretodo al principio, tienes que tener un poco de paciencia y trabajar la masa lo suficiente para ir cogiendo el punto al amasado y que el resultado final sea el apropiado. Le puede afectar la humedad del ambiente, si los huevos son más grandes, si hace calor, tu estado de ánimo, etc.... pero no por ello te tienes que desanimar, rectificas con un poco de harina de más o con un poco más de reposo y disfrutarás de una pasta suprema.

PASTA-FRESCA-CASERA-BY-RECURSOS-CULINARIOS


INGREDIENTES:
240gr. de harina 00.
120gr. de sémola de trigo.
3 huevos M.
1 chorrito de aceite.

ELABORACIÓN:
Pon la harina mezclada con la sémola, en forma de volcán sobre una encimera, mejor si es de madera. 
Pon en medio los huevos un poco batidos pero no demasiado con el chorrito de aceite. 
Empieza a mezclar los ingredientes del interior del volcán y poco a poco ves añadiendo la harina con la sémola. Una vez juntados los ingredientes amasa con la mano, estirando con la parte baja de la palma, volviendo a juntar y estirando durante unos diez o quince minutos. Tiene que quedar una masa homogénea y lisa y que no se pegue.
Cuando esté bien amasada la pasta se hace una bola, se envuelve en plástico y se mete a reposar una media hora en la nevera para que se desarrolle la proteína.
Pasado este tiempo, ya puedes estirar y cortar la masa como más te guste. Lo puedes hacer con la maquina que es la mejor forma, pero si no tienes lo puedes hacer con un rodillo.
En caso de tener máquina para estirar la masa, la tendrás que pasar varias veces por ella, cambiando cada vez el grosor de paso para que cada vez sea más fina, hasta obtener el grosor que más te guste.
Un consejo, mientras estiras la masa ves espolvoreando con harina o sémola para que no se pegue. 
En caso de no tener máquina para estirar la masa hay que darle al rodillo y cortarla a cuchillo. Si lo que quieres es hacer tallarines, enharina la masa estirada y dobla varias veces como si hicieras una espiral plana y corta con un cuchillo grande. Separa rápido los tallarines y enharina para que no se peguen entre ellos. 
Cocina la pasta en abundante agua con sal. El tiempo de cocción dependerá del grueso de la pasta, y de si es doble como los ravioli o simple como los tallarines que estarán listos en unos 2 minutos.

RECURSOS CULINARIOS:
Si haces otras proporciones de harina, ten en cuenta que más o menos es un huevo por cada 120gr. de harina. La sémola cuenta como harina para calcular la cantidad de huevos.
Esta masa no lleva sal ya que la sal se le añade en el agua de cocción de la pasta y ya es suficiente, pero si quieres le puedes añadir un poco con los huevos.
La pasta fresca congela muy bien. Una vez la hayas hecho, enharinala, ponla dentro de un recipiente apto y congela. Cuando la quieras hacer no la descongeles previamente, hierve la pasta directamente congelada en una olla con agua hirviendo y sal.
Los más puristas dicen que no lleva aceite, pero me encanta como queda, eso si utilizo un aceite 0,4 para que tenga un toque pero no predomine el sabor del aceite.
Puedes añadir espinacas cocidas, un poco de tomate concentrado, tinta de calamar, etc.... pero tendrás que añadir un poco más de harina a la masa y trabajarla un poco más hasta que se absorba la humedad de la mezcla.
Revisando entradas de hace tiempo me di cuenta que os había prometido esta receta en la lasaña de pescado y marisco, una de las recetas mas visitadas de este blog. Es una receta un pòco elaborada pero queda tan rica con la pasta fresca casera, que vale la pena invertir un poco más de tiempo en su elaboración. Es una lasaña de otra liga. 
Puedes añadir el tipo de salsa que quieras, aquí te dejo unas cuantas ideas pero esta pasta con un chorro de aceite un golpe de pimienta o unas hierbas con mantequilla ya es un manjar. 
Poco más, como ya te dije antes, te animo a que la hagas y ya me contarás.

ROSQUILLAS

Algunas veces haces una receta que sabes que está rica y que te queda bien pero que no la valoras demasiado porque no es complicada o porque la haces muy a menudo, pero un día que te invitan a una comida decides hacerla y triunfas como si hubieras hecho el postre del siglo. Hoy me ha pasado otra vez (y ya van cuatro!) con esta receta de rosquillas. Es una receta que la suelo hacer cuando nos reunimos muchos, se que es rica, es fácil y sobretodo es repartidora, que es una cosa que vete tú a saber porque, pero siempre me preocupa cuando pasamos a ser mas de seis, aunque los seis llevemos un postre y explotemos de tanto comer.

rosquillas-by-recursos-culinarios

BAOZIS ~CHINA~BAKE THE WORLD~

Conocéis la historia de Lin, el joven flautista? Sabéis que le pasó un día que sentado en una roca un perro se planto delante de él y empezó a bailar? Y la historia del collar de las veinte monedas?


Pues mira tú por donde... yo tampoco, no tengo ni idea, sólo se que la propuesta de los bakers de este mes de Noviembre nos lleva a la lejana China, para adentrarnos en el fantástico mundo de los Baozis, un pan cocido al vapor y relleno de carne, verduras, frutos secos, dulce, etc... Hay muchas variedades de Baozis, según el tamaño, la forma, el relleno, algunos se fríen, y los nombres ya ni te cuento según el tipo y la zona de donde son. 
Cuando nos mandaron esta propuesta, creí que no me gustaría, una vez los había comprado congelados y eran francamente malos. Así que cuando decidí la receta que iba a hacer, también decidí que haría la mitad de la receta, peroooo me equivoqué... ojalá hubiera hecho el doble!!! Es un bocado tierno y muy sabroso, teniendo en cuenta que han sido los primeros el resultado ha sido bueno, buenisimo. Estoy deseando hacerlos con un relleno dulce con frutos secos y manzana, creo que serán los próximos.  
La receta escogida para la masa es la de los bollos chinos al vapor del libro Pan Casero, de Ibán Yarza.
El relleno cosecha propia. Con estas cantidades salen 10 piezas.

INGREDIENTES PARA LA MASA
Harina floja, de repostería  200gr.
Agua (50%) 100gr.
Azúcar 10gr.
Sal 2gr.
Levadura fresca 5gr.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO
Carne picada de cerdo 300gr.
Media cebolla.
Media zanahoria rallada.
Un poco de gengibre.
Pimienta.
Guindilla.
Sal.
Aceite de oliva.

Mezclamos todos los ingredientes de la masa, hasta conseguir una masa bastante seca. Se tiene que amasar durante unos 5-10 minutos hasta tener una masa lisa y maleable. Dejamos reposar unos 45 minutos.
En una sartén caliente con un poco de aceite, sofreímos la cebolla hasta que tome color. Añadimos la zanahoria rallada, la guindilla picada, el gengibre y la pimienta. Añadimos la carne picada y la sofreímos un poco. Al ser carne de cerdo hay que cocerla pero sin pasarse para que el relleno quede jugoso. Deja reposar el relleno.
Una vez lista la masa se divide en partes de unos 30-35gr. se bolea y se estira con un rodillo hasta obtener un disco de unos 10-12 cm. de diámetro. es importante, que los bordes queden finos, puedes estirar los bordes con los dedos.


Una vez tienes el disco estirado y con los bordes finos se rellena con una cucharada de farsa y se pliega con forma de empanadilla con el pliegue hacia arriba. Una vez montados todos los bollos se dejan fermentar otros 30-45 minutos. Con este fermentado conseguimos que se esponje la masa. Pasado este tiempo se cuecen al vapor durante unos diez minutos. Pon un trocito de papel de horno debajo de cada Baozi para que no se pegue.

Una vez pasados los diez minutos se apaga el fuego y no se destapa, de lo contrario se encogerían bastante. Espera un par de minutos y destapa la olla poco a poco.
Se comen calientes, solos o con soja, una vinagreta, etc... pero fríos también están ricos. Mirad que jugosos, mmmmm......




Esta ha sido mi propuesta, pero si queréis más, pasaros por BAKE THE WORLD para ver las más de 30 recetas de Baozis que han participado en el reto de este mes de Noviembre.
Donde viajaremos en Diciembre???? Navidad: pan salado, pan dulce...

Receta del libro: PAN CASERO, Ibán Yarza, ISBN:978-84-15785-54-5

PIRULETAS CRUJIENTES DE PAN

Te invitan a una fiesta, cada uno lleva algo. Vino, cerveza, un postre, una tortilla???? na de na... lo que se lleva es PAN. Si, si... pan, pero casero y si es diferente mejor que mejor. Y eso es lo que llevé  a una fiesta la semana pasada, unas piruletas crujientes de pan y  Kikos y pipas. Un snak fácil de hacer, sorprendente y chic que desaparece en un pis pas, si lo pones al lado de las bebidas.

PIRULETAS-CRUJIENTES-DE-PAN-CON-KIKOS-Y-PIPAS-DE-XAVIER-BARRIGA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
200gr. de harina.
5gr. de sal.
5gr. de azúcar.
200ml. de agua.
5gr. de levadura fresca.
Kikos y pipas para esparcir sobre las piruletas.

ELABORACIÓN:
En un bol se pone la harina, la sal, el azúcar el agua y la levadura. Se mezcla hasta formar una especie de papilla. Se deja reposar 45min. tapado con un paño húmedo. Pasado este tiempo,  sobre una bandeja con un papel de horno se forman las piruletas de unos 20gr. de masa y se les pone un palillo de brocheta, se espolvorean los kikos picados y las pipas y se dejan fermentar uno 20min.
Se meten en el horno precalentado a 250º durante unos 17-18 minutos.
Una vez horneadas se dejan enfriar sobre una rejilla, se llevan a la fiesta y ya has triunfado;)

RECURSOS CULINARIOS:
Estas piruletas de pan también se pueden hacer con frutos secos troceados, o sin que sean tan crujientes con un poco de sal, pimienta y un chorrito de aceite. Con sésamo o semillas de amapola, también son muy buenas.

RECETA DE LIBRO:
PAN, Xavier Barriga, Ed.Grijalbo ISBN: 978-84-253-4326-1


PANECILLOS CON POOLISH DE YOGUR ~ XAVIER BARRIGA

Poolish de yogur, la primera vez que me encontré con esto pensé que era algo muy complicado, claro que no me imaginaba que se podía hacer pan con yogur. Ha pasado algún tiempo desde que tengo el libro PAN de Xavier Barriga, y ojeándolo me he vuelto a encontrar con la receta, y me he vuelto a fijar en ella. Y porque no? Que pierdo? La he hecho, y el resultado ha sido un pan esponjoso, con un sabor suave y muy rico. He seguido la receta al pie de la letra, y es un gustazo cuando el resultado te sorprende de esta manera.

PANECILLOS-CON-POOLISH-DE-YOGUR-XAVIER-BARRIGA-BY-RECURSOS-CULINARIOS


INGREDIENTES:
Para preparar el poolish:
100gr. de harina de fuerza.
100gr. de yogur natural.
5gr. de levadura.
Entre 50-70ml. de agua.

Para la masa:
500gr. de harina panificable.
10gr. de sal.
225ml. de agua.
5gr. de levadura fresca.
200gr. de poolish de yogur.

POOLISH:
Disuelve la levadura en el agua, añade el yogur y remueve. Añade la harina y remueve hasta que quede una masa lisa y sin grumos. Tapa el recipiente con un paño húmedo y dejarlo fermentar durante 3 horas a temperatura ambiente o hasta el día siguiente en la nevera, interpreto que unas 12 horas.

MASA:
Mezcla la harina, la sal, el agua, y amasa. Incorpora el poolish directamente de la nevera, incorpora por último la levadura. Deja fermentar la masa durante 15min. tapada con un trapo húmedo.
Una vez pasado el tiempo de reposo haz piezas de unos 30gr. y bolea formando los panecillos. Pon los panecillos en una bandeja separados entre si, para que no se junten cuando fermenten y vuelve a tapar. Esta vez el tiempo de reposo es de 90min.
Precalienta el horno a 250º. Haz un corte con unas tijeras encima de cada panecillo. En el libro se recomienda vaporizar los panecillos con agua para que queden más blanditos, pero si te gustan con corteza, no lo hagas. Cuece el pan durante unos 12 min. o hasta que estén dorados con una cazuela con paños húmedos en la parte inferior del horno para generar vapor.
Una vez horneados deja enfriar encima de una rejilla.
Y ya está... estaban tan ricos, que llegó la excavadora y se los llevó ;)

PANECILLOS-CON-POOLISH-DE-YOGUR-BY-RECURSOS-CULINARIOS









COOKIES O GALLETAS AMERICANAS


A las cookies, les he llamado galletas Americanas toda la vida. Ahora también les llaman chocolate chips cookies, pero me parece demasiado nombre. Como buena receta tradicional de toda la vida, encontraréis un montón de variantes, de chocolate blanco, sin nueces, con pistachos, con avellanas, toda de cacao, etc...

cookies-o-galletas-americanas-con-pepitas-de-chocolate-by-recursos-culinarios

GALLETAS DE CHOCOLATE

Estoy enganchada a hacer galletas... mirar como tenía el horno este fin de semana....


Todas las galletas están hechas con la receta básica de galletas o petit beurres que para eso la receta es francesa de la France.
Las diferencia esta vez, aparte de la cantidad de galletas para los niños y los no tan niños de la familia, ha sido el teñido de la masa y su horneado que ya contaré en otro post y las galletas de chocolate, que han quedado monísimas, y super ricas al añadirle a la masa dos cucharadas de cacao en polvo Valor. Este cacao me gusta porque no tiene azúcar añadido, y creo que a las galletas le va muy bien.

GALLETA DE CHOCOLATE CON FORMA DE OSITO

GALLETA DE CHOCOLATE CON FORMA DE PERRO

Las decoraciones de esta super tanda de galletas las he hecho con azúcares de colores, grajeas de chocolate, chocolate y glasa real blanca y teñida de colores de consistencias media y suave.
No os dan ganas de comerlas????

GALLETAS DE CHOCOLATE CON FORMA DE BÚHOS

MASA DE EMPANADILLAS

Las empanadillas son uno de los bocados más ricos que hay. Consta de un relleno que puede ser dulce o salado y una masa. Hoy la receta va de eso, de como hacer una masa de empanadillas para rellenar de lo que más te guste.
Aunque seguro que hay un montón de recetas de masa, esta es la que yo utilizo y se puede freír en aceite de oliva, o de girasol y se puede hornear.
El gran truco que hay que tener en cuenta es estirar mucho la masa para que una vez hechas las empanadillas no quede la masa muy gruesa, ya que al llevar un poco de Royal la masa sube.

MASA DE EMPANADILLAS CASERA Y FRITAS.
EMPANADILLAS CON MASA CASERA

INGREDIENTES:

150gr. de harina.
100gr. de mantequilla o manteca de cerdo.
1 huevo.
1 cucharada de caldo (si no tienes puedes usar agua)
1/2 cucharadita de Royal.
Una pizca de sal.

Sobre una encimera, se hace un volcán con la harina y en el centro se hace un agujero donde se ponen todos los ingredientes. Se amasa a mano hasta que quede una pasta fina, si hace falta porque se pega en las manos, añade más harina. Esta masa no reposa y se tiene que utilizar enseguida. Se estira muy fina (2 o 3 mm. de grosor) sobre una superfície enharinada y se van cortando círculos con una taza, un bol pequeño o un cortador. Se rellena al gusto (el relleno tiene que estar frío) se dobla la masa por la mitad formando una media luna y con un tenedor se aplastan los bordes para cerrar la empanadilla y que el relleno no salga.
Depende del tipo de relleno que lleve las frío en abundante aceite caliente o las horneo. En el caso de hornearlas las puedes pintar un poco con huevo para que queden doradas.
Espero que os guste... y si no, quedaros con el famoso vídeo de Martes y trece;)




MASA PARA PIZZA

Que tiene la pizza que gusta tanto.... pues aparte de los ingredientes que quieras ponerle por encima, el gran secreto está en la masa y su horneado. Sigue este post y te saldrá una pizza tan rica como la de la foto.

PIZZA COMO HACER LA MASA. PIZZA CON DIFERENTES INGREDIENTES

INGREDIENTES:
300gr. de harina
200ml. de agua tibia
15gr. de levadura fresca de panadero
Un chorrito de aceite de oliva
Una pizca de sal

En un bol se pone la harina, y en otro se diluye la levadura con el agua y la sal. Cuando la levadura esté diluida se añade a la harina y se incorpora el aceite. Se mezcla bien y se empieza a amasar en una superficie enharinada hasta que la masa esté trabajada y no se pegue en las manos. Se deja reposar una hora tapada con un paño húmedo, o hasta que la masa doble su volumen. Una vez pasado el tiempo de levado se vuelve a trabajar la mesa y se golpea contra la superficie de trabajo un par o tres veces para que la masa expulse el exceso de gas. Ya está lista para extender, poner los ingredientes que te gusten y hornear.

HORNEADO:
Desde que horneo las pizzas de esta manera salen espectaculares, prueba y ya dirás.
Enciendo el horno a máxima temperatura antes de estirar la masa, para que cuando meta la pizza dentro del horno esté muy caliente. Estiro la masa y la pongo sobre un papel de horneado. Le pongo la salsa de tomate y los ingredientes que me gustan y entonces la pongo con el papel encima del fondo del horno directamente sin bandeja ni rejilla. Me quedo en la cocina controlando el horneado porque al mínimo descuido se puede quemar. La pizza se hornea muy rápidamente, la masa sube y queda crujiente Cuando la base de la pizza está hecha, si quiero que quede más dorada por la parte superior, la pongo en una bandeja de horno y la subo para que se acabe de hacer por arriba. En 10 o 12 min. según el grosor de la pizza está lista.
IMPRESIONANTE!!!
Por cierto.... de que os gustan las pizzas? Cual es vuestra favorita??

PETIT BEURRES - RECETA BÁSICA DE GALLETAS

Esta receta de petit beurres o galletas de mantequilla, es una de mis recetas preferidas de masa de galletas, de hecho es mi receta básica de galletas. No lleva huevo y quedan crujientes, muy fáciles de cortar con cortadores de formas y listas para decorar con glasa, chocolate, fondant....


PETIT-BEURRES-RECETA-BÁSICA-DE-GALLETAS-DE-MANTEQUILLA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
250gr. de harina
100gr. de mantequilla
60ml. de agua
100gr. de azúcar
1/2 cc de sal
1/2 bolsita de levadura química
1/2 cc de bicarbonato

ELABORACIÓN:
Derretir la mantequilla en un cazo y añadir el agua, la sal, y el azúcar
mezclando bien hasta conseguir que la mezcla sea homogénea. Dejar enfriar a temperatura ambiente, moviendo de vez en cuando.
En un bol grande mezclar la harina, la levadura y el bicarbonato.
Verter la mezcla de la mantequilla encima de la harina y mezclar rápidamente.
Envolver la masa en un plástico de cocina y dejar reposar en la nevera unas dos horas.
Extender la masa y cortarla con moldes de galletas.
Hornear a 170º durante unos 10min.aprox. o hasta que estén doradas.
Dejar enfriar y ya están listas.

Las galletas se pueden cortar con cortadores de mil formas. Ya que estamos en Navidad he utilizado un cortado con forma de árbol de Navidad con una decoración muy sencilla de chocolate y bolitas de azúcar.