Mostrando entradas con la etiqueta FRUTOS SECOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTOS SECOS. Mostrar todas las entradas

GUIRLACHE

El guirlache es tradición pura, típico de Aragón, este dulce de azúcar y almendra no puede faltar en estas fiestas. Hoy te traigo mi receta que es un poco de aquí y de allá, muy rica y para ser fiel a este blog... fácil de hacer.

GUIRLACHE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

RECETAS DE TURRÓN DE CHOCOLATE CON...

En la mesa de Navidad no puede faltar el turrón, y cuando uno es chocolatero el turrón de chocolate es uno de los reyes aunque no sea el más tradicional. 
Hoy os traigo un recopilatorio de turrón de chocolate con... porque hacer este tipo de turrón es sencillo, con una receta base de chocolate y manteca de cerdo o mantequilla y añadiendo diferentes ingredientes, se pueden hacer variedad infinita de este tipo de turrón.
Empezamos el recopilatorio por unos muy sencillos de Recursos Culinarios, este blog, sin ningún tipo de fruto seco, ideales para los alérgicos a estos, que cada vez son más y los pobres no pueden tomar casi ningún dulce navideño y seguiré con seis propuestas de otros cuatro blogs a cual más rico y chocolatoso.

RECETAS DE TODOS LOS SANTOS

1 de Noviembre, Día de todos los Santos.
¡Que pesadez con el dichoso Halloween! Cada año que pasa estoy mas harta de las calabazas, brujas y telarañas. ¿Porqué le damos tanta importancia a esta tradición ajena, teniendo una propia?
Las tiendas adornan sus escaparates con motivos de Halloween. Naranja y negro por todos los lados cuando tendrían que ser marrones, los colores de nuestro otoño.
En los colegios dibujan y recortan murciélagos, pintan caras de zombies pero cada vez son menos los que recortan castañas de papel, ¿Os acordáis cuando con un punzón las recortábamos, puntito a puntito, o cuando a una castaña de cartulina le pegábamos bolitas de papel de seda marrón?
Año que pasa y lo veo peor. ¿Igual me estoy haciendo mayor y empiezo a quejarme de lo de ahora mientras digo que lo de antes era mejor? 
Recuerdo de pequeña las castañeras en sus casetas, y el olor que te llegaba mientras te acercabas a comprar una "paperina" con una docena de castañas calientes, pero cada año que pasa son más difíciles de ver y de oler, porque mucho Halloween, mucho disfraz y mucha chuche pero lo nuestro va quedando relegado a un segundo plano. Me parece absurdo.
En fin, me queda la esperanza de que algún día el Halloween de las narices deje de pisotear nuestra fiesta, y entonces alguien influyente se proponga recuperar esta fiesta que celebramos en todas las zonas de nuestra geografía y recupere ese gusto por asar castañas, comer boniatos y alguno de todos estos dulces de cada lugar. Para facilitar la labor del influyente, dejo a continuación unas cuantas recetas tradicionales de esta festividad, recopiladas en diferentes blogs, que sencillamente,  me gustan.

TERESITAS-DE-ALMENDRA-LA-COCINA-DE-LAS-CASINAS-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS


HUESILLOS-EXTREMEÑOS-RECETAS-DE-RECHUPETE-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

 HUESOS-DE-SANTO-LOLA-EN-LA-COCINA-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS
Huesos de Santo por Lola en la cocina

FOGASSA-D-ONTINYENT-DE-THERMOFAN-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS
Fogassa d'Ontinyent por Thermofan

GACHAS-CORDOBESAS-MI-VIDA.EN-UN-BOWL-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS
Gachas Cordobesas por Mi vida en un bowl


PANELLETS-RECOPILATORIO-RECETAS-DE-TODOS-LOS-SANTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS
Panellets de Cataluña que encontraréis en este blog 

Y no nos olvidemos del membrillo con frutos secos típico de Extremadura, las castañas asadas gallegas tan buenas, los boniatos en todas sus variantes, los buñuelos de viento o de los pestiños, que además de tomarlos en otras festividades también se preparan para esta fiesta.
Y si tienes un dulce o plato típico de estas fechas, y no sale en la lista, te agradezco que dejes un enlace en los comentarios.

CASTAÑAS AL CHOCOLATE, RECETA EXPRESS ~R.TÍA ALIA~

Este mes de Noviembre casi no llego al reto de Carmen, y como excepción de Yolanda. Entre unas cosas y otras se me ha echado el tiempo encima y al acordarme del reto me di cuenta, que si tenía que pelar y cocer  castañas, y elaborar la receta dulce, tal como indica el famoso recetario era imposible llegar así que he optado de echar mano de lo fácil, y lo que tenía por casa y hacer MI versión express
de principio a fin.  Algún día haré la receta tal como indica el recetario???

Castañas-al-chocolate-by-recursos-culinarios


INGREDIENTES:

En vez de bizcochos de soletilla, magdalenas o bizcocho.
En vez de castañas peladas y cocidas, crema de castañas.
Azúcar no, porque la crema de castañas es dulce.
Un poco de leche, SIIII!!!!!!
En vez de ron, licor café.
Chocolate al 70%

En un cazo pones un poco de leche, cuando rompe a hervir, añades la crema de castañas y la deslías hasta que quede como una crema.
En dos aros de diferente tamaño, pones una base de magdalena, la emborrachas con LK, le pones una capa de crema de castañas y rallas el chocolate por encima. Lo metes en la nevera un par o tres horas hasta que cuaje. Una vez cuajado se emplata poniendo un bizcocho encima del otro, se adorna con un poco de crema de castañas y se corona con una castaña asada. Otro postre resultón gracias al reto Tía Alía.













PIRULETAS CRUJIENTES DE PAN

Te invitan a una fiesta, cada uno lleva algo. Vino, cerveza, un postre, una tortilla???? na de na... lo que se lleva es PAN. Si, si... pan, pero casero y si es diferente mejor que mejor. Y eso es lo que llevé  a una fiesta la semana pasada, unas piruletas crujientes de pan y  Kikos y pipas. Un snak fácil de hacer, sorprendente y chic que desaparece en un pis pas, si lo pones al lado de las bebidas.

PIRULETAS-CRUJIENTES-DE-PAN-CON-KIKOS-Y-PIPAS-DE-XAVIER-BARRIGA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
200gr. de harina.
5gr. de sal.
5gr. de azúcar.
200ml. de agua.
5gr. de levadura fresca.
Kikos y pipas para esparcir sobre las piruletas.

ELABORACIÓN:
En un bol se pone la harina, la sal, el azúcar el agua y la levadura. Se mezcla hasta formar una especie de papilla. Se deja reposar 45min. tapado con un paño húmedo. Pasado este tiempo,  sobre una bandeja con un papel de horno se forman las piruletas de unos 20gr. de masa y se les pone un palillo de brocheta, se espolvorean los kikos picados y las pipas y se dejan fermentar uno 20min.
Se meten en el horno precalentado a 250º durante unos 17-18 minutos.
Una vez horneadas se dejan enfriar sobre una rejilla, se llevan a la fiesta y ya has triunfado;)

RECURSOS CULINARIOS:
Estas piruletas de pan también se pueden hacer con frutos secos troceados, o sin que sean tan crujientes con un poco de sal, pimienta y un chorrito de aceite. Con sésamo o semillas de amapola, también son muy buenas.

RECETA DE LIBRO:
PAN, Xavier Barriga, Ed.Grijalbo ISBN: 978-84-253-4326-1