Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas

BUÑUELOS DE VIENTO

BUÑUELOS-DE-VIENTO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

125 gr. de agua

50 gr. de mantequilla

75gr. de harina floja

2 huevos de unos 60 gr./unidad

Una pizca de sal

Aceite de girasol para freír

ELABORACIÓN:

En un cazo se pone a hervir el agua con la sal y la mantequilla en trozos pequeños. Es importante que cuando el agua empiece a hervir, ya esté deshecha la mantequilla por lo que iremos dando vueltas con un batidor hasta que se deshaga.

Una vez empiece a hervir, se retira del fuego, y se añade la harina de golpe, removiendo sin parar hasta que se forme una bola que se despegue de los bordes del cazo. 

Se deja atemperar un poco y se añade un huevo removiendo hasta que se integre del todo. Se repite con el otro huevo. Tiene que quedar una masa lisa y brillante.

Se pone a calentar el aceite de girasol para freír los buñuelos que se forman con dos cucharillas o metiendo la masa en una manga pastelera con boquilla lisa. Ves poniendo montoncitos de masa no muy grande dentro del aceite caliente. Verás que la masa de los buñuelos se va al fondo del cazo y luego suben a la superficie y flotan mientras se van hinchando. Dales una vuelta para que se doren por el otro lado. 

Una vez fritos se pasan por azúcar o se espolvorea un poco de azúcar glas por encima.

RECURSOS CULINARIOS:

Estos buñuelos son muy típicos de la Semana Santa, se pueden rociar con un poco de anís o rebozar en azúcar con un poco de canela, y también se rellenan con crema pastelera, aunque si te gusta, con un relleno de trufa o de nata están buenísimos. Pero si quieres marcarte un aperitivo sorprendente, ten en cuenta que es una masa neutra y se puede utilizar con rellenos salados.  Una vez fritos, los apartas y los rellenas con una crema de mascarpone, hiervas, olivas troceadas y tomate seco, o de una crema de queso con salmón picadito y un poco de cebollino, o un poco de Baba Ganoush y sésamo... imaginación al poder!

Te ánimo a que prepares estos buñuelos o estos otros buñuelos de calabaza típicos de la Comunidad Valenciana.




FILLOAS DE CALDO

FILLOAS-DE-CALDO

INGREDIENTES:

6 huevos 

500 gr. de harina del país o la de uso corriente.

1litro y medio de caldo, o mezcla de caldo y agua.

1 cucharadita de sal

Un trozo de tocino.

ELABORACIÓN:

Hacemos el ''amoado'' (masa con la que se hacen las filloas), mezclamos en un cuenco grande, la harina con un litro de líquido, caldo o caldo mezclado con agua, y lo dejamos reposar unas horas o hasta el día siguiente. 

Una vez reposada la mezcla, se añade el resto del caldo y los huevos bien batidos con una pizca de sal. Es importante que no te quede ni un grumo.

En una sartén o plancha bien caliente, engrasamos el fondo con un poco de tocino, y vertemos medio cucharón de ''amoado'', moviendo en círculos la sartén para que la mezcla se extienda, se reparta bien y la filloa quede fina. Dejamos que se vaya cociendo hasta que el borde empiece a rizarse, y se le da la vuelta para que se cuaje por el otro lado. Dejamos que la filloa se dore, y la sacamos a un plato. 

Vamos haciendo filloas y las vamos sacando al plato hasta tener una buena torre.

RECURSOS CULINARIOS:

El a''amoado'' tiene que tener cierta consistencia, pero sin pasarse de espesura, ya que una de las características de las filloas es que sean muy finas, y que al hacerlas los bordes queden rizaditos, como una puntilla. También es muy importante que esté a temperatura ambiente.

La primera filloa es la de prueba, y con la que vamos a conseguir el punto de sal y espesura, ya que con esta, que suele romperse porque la sartén no está lo suficiente caliente, podemos rectificar añadiendo sal o agua, en el caso de que estén muy compactas o un poco de harina, si la prueba ha quedado demasiado fina. 

Y con una taza o cunca de caldo caliente y cortadas a pedacitos dentro de este, yo soy feliz.

RECETA DE LIBRO: 

Esta receta está hecha, con la receta del libro de  Mónica Prego, A CARÓN DA LUME

Editorial Galaxia  ISBN:978-84-1176-250-2                       

BLOG: PAN DE BROA


CÓMO SE FRÍE UN HUEVO

La frase que hemos oído todos: "El pobre, ¡no sabe ni freír un huevo!" nos da a entender que freír un huevo es fácil, pero puede que sea una de las cosas que más respeto da cuando empiezas a cocinar. 
Que no se reviente, que no te salte el aceite, si la yema queda demasiado cuajada, que si la clara demasiado cruda.... 
Cada uno tiene su manera de hacer un huevo frito y os voy a explicar como los hago yo, que lo aprendí de mi madre y es como me gustan mas, con la clara hecha, puntilla y la yema al punto.


INGREDIENTES:
1 o 2 huevos por persona. Si son camperos o ecológicos mejor.
Aceite de oliva.
Sal.

ELABORACIÓN:
Pon en una sartén abundante aceite de oliva a calentar, yo uso de 0,4 pero si te gustan los sabores fuertes puedes utilizar de oliva virgen.
Casca el huevo en un bol y separa la yema de la clara. 
Cuando el aceite esté bien caliente, echa la clara poco a poco y con cuidado. 
Con una cuchara o epumadera, ves tirando aceite desde los lados de la sartén hacia la clara y cuando empiece a hacerse una puntilla, pon con cuidado la yema en medio de la clara sin que se rompa. Añádele un poco de sal, a la clara y a la yema. Y sigue echando aceite de los laterales sobre el huevo. 
Saca el huevo con cuidado con una espumadera para que se escurra el aceite. 

RECURSOS CULINARIOS: 
Si te gusta la clara menos hecha, cuando casques el huevo, ponlo directamente, clara y yema a la vez y sácalo antes.  
Si te gusta la yema muy hecha, ves poniendo con una cuchara aceite caliente sobre esta.
Si lo haces con muy poco aceite y sobre una sartén antiadherente, no lo fríes, pero te queda un huevo a la plancha, que es como lo hacen en otros países. Más "healty", pero no es frito.


 



VANILLENKIPFERLN

En Alemania es típico hacer galletas por Navidad. Son unas galletas de formato pequeño, con diferentes formas, sabores y algunas con rellenos dulces. A este tipo de galletas les llaman plätzchen y la receta de hoy es una de las que mas famosas, las Vanillenkipferln.

VANILLENKIPFERLN-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES.
280gr. de harina
70gr. de azúcar glass.
200gr. de mantequilla.
70gr. de almendra molida.
2 0 3 sobres de azúcar avainillado.

ELABORACIÓN:
Enciende el horno a 180º para que se vaya calentando.
Mezcla en un cuenco la mantequilla, el azúcar, la harina y la almendra y mezcla bien apretando hasta que tenga una consistencia de masa.
Coje porciones de masa un poco más pequeñas que una nuez y haz una bolita y luego dale forma de churro con las puntas un poco más finitas. Dobla formando una U i coloca las galletas sobre un papel de horno encima de una placa. 
Hornea las galletas hasta que estén doradas, déjalas enfriar un poco para no quemarte y pásalas por azúcar avainillado que habrás puesto en un plato. deja que acaben de enfriarse y ya verás que ricas están

RECURSOS CULINARIOS:
Puede que la receta de las Vanillenkipferln sea una de las recetas mas sencillas, de todas las galletas publicadas en este blog, y si te decides a hacerlas comprobarás que son realmente ricas. Te aconsejo que utilices esta masa para hacer otras formas y le añadas alguna especia, o le des otra forma, no serán las Vanillekipferln pero tendrás tu propia variante.q
Si vas a casa de alguien, en vez de comprar algo, lleva unas galletas hechas por ti, esta es una buena receta para ello. Mételas en un bote de cristal, y ata a la tapa una cinta o cuerda bonita con una tarjeta, y escribe en ella la receta. Vas a hacer un regalo super original, y ya verás que apreciado.

ESCALIVADA

Una buena bandeja de escalibada alegra cualquier comida. Es un plato muy típico del recetario catalán, muy sano y sencillo de hacer.

ESCALIVADA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
Pimientos rojos
Berenjenas.
Aceite.
Sal.

ELABORACIÓN:
La forma tradicional de hacer una escalivada es poniendo los pimientos y la berenjenas sobre brasas de carbón e ir girando las verduras constantemente para que se hagan uniformemente. Se tienen que asar hasta que la piel quede muy tostada, no importa si  queda un poco negra porque habrá que pelarlos, si no tienes brasa, asa las verduras en el horno de esta manera:
Enciende el horno a unos 200º con calor arriba y abajo, y en una bandeja pon las verduras y asálas girándolas de tanto en tanto para que queden asadas por todos los lados.
Una vez asadas, deja enfriar un poco, pero sólo un poco y aún calientes sacales la piel con cuidado. Después saca las semillas a los pimientos y a las berenjenas también!! Que mucha gente deja las semillas de las berenjenas y suelen amargar.
Hay quien también asa tomates y cebollas tiernas, pero los tomates sueltan mucha agua y las segundas necesitan más tiempo de cocción.
Una vez peladas y sin semillas corta las verduras a tiras de medio centímetro y ponlas en una bandeja. Aliña con sal y un  buen aceite de oliva. También puedes añadir un ajo picado y un poco de vinagre, pero eso va a gustos.
Y como se toma la escalivada?? En una tosta, con anchoas, con aceitunas, en ensalada, o acompañando cualquier carne o asado.


ORELLAS

Las ORELLAS son un postre típico del Entroido  gallego. Creo que no hay Carnaval sin orellas.
Como pasa con las filloas, existen un montón de recetas, según la casa, la zona geográfica, y el gusto del que las hace.
Las hay que llevan levadura, las que llevan masa de pan, las que llevan anís y estas que veis, que por ser una receta sencilla y rápida es una de las que más me gustan.Lo más importante de las Orellas es que sean finas, se inflen y crujan al morderlas.

ORELLAS-DO-ENTROIDO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

FILLOAS CON TOCINO

FILLOAS CON TOCINO RECETA TÍPICA DE GALICIA

Para esta versión de filloas, lo primero que haremos será cortar a trocitos muy pequeños tocino de cerdo, si os gusta más,  podéis  utilizar bacon. Estos trocitos se fríen en una sartén , yo utilizo la misma donde después cuajaré las filloas. Una vez frito el tocino o bacon lo pongo en un bol y le añado
amoado de filloas , lo mezclo bien y sin engrasar la sartén ,porque esta masa ya tiene grasa, empiezo  a hacer las filloas. 
Estas filloas son muy ricas cuando están calientes, y si se dejan enfriar son espectaculares con azúcar por encima, el contraste de dulce con el tocino es muy,  pero que muy... rico.

FILLOAS, RECETA GALLEGA

Llega el tiempo de las FILLOAS!!!
Cuando empieza  o Entroido (Carnaval) en Galicia se hacen las ricas FILLOAS.
En mi casa las filloas las hacemos como nos ha enseñado mi abuela Clementina de CEE, haciendo una masa o amoado con huevos, harina, agua, cáscara de limón y una pizca de sal. Nosotros hacemos este tipo de filloas, que se pueden comer solas, rellenas de salado, con dulce, o metidas en una buena cunca de caldo. Uno de los recuerdos de mi infancia es ver a mi abuela haciendo las filloas en sartén de hierro y mandándonos fuera de la cocina porque el plato no crecía, ja, ja... ahora que las hago yo, entiendo perfectamente a mi abuela si  me roban una...
Pero las filloas, como buen plato tradicional, tiene diversas recetas y según si son dulces o saladas o la zona geográfica, también tienen diversos nombres. Un lío que no veas, porque además están todas ricas. Así pues, lo que voy a hacer es publicar la foto de unas filloas que hice el otro día, y poco a poco voy a publicar todas las recetas de filloas que vaya recopilando. Una cosa tienen en común... cuanto más finas mejor.
A la rica Filloa!!!! ¿Quien quiere probarlas???
FILLOAS-RECETA-GALLEGA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
3 huevos
Harina la que admita
Agua la que admita
Una pizca de sal
Ralladura de la cáscara de un limón
Manteca de cerdo (pero si no tienes puedes usar aceite, aunque la filloa pierde en sabor)

ELABORACIÓN:
Reconozco que poner ingredientes sin pesos es difícil para interpretar una receta, pero como siempre las hemos hecho a ojo no tengo ni idea de los pesos que hay que poner.  Estoy intentando pesar los ingredientes, cuando los tenga, rectificaré este post. Pero mientras tanto os voy a intentar explicar como tiene que ser el punto de amoado. Cuando con el cucharón dejas caer la masa en el bol y tiene una textura como de  un vaso de yoghurt líquido mezclado con uno de leche. (vaya chorrada de ejemplo, pero no se me ocurre nada mejor)
En un bol se ponen los huevos, se baten, se les añade la harina, la sal, el agua y la ralladura de limón. Se tiene que mezclar muy bien para que la harina no haga grumos. Cuando se consiga el punto perfecto del amoado se deja reposar unos 20min. Si quieres hacerlas sin dejar reposar, también se puede.
Se pone a calentar una sartén  y cuando esté caliente se unta con tocino y con un cucharón se pone un poco de amoado que se tiene que extender por toda la superficie de la sartén, en caso de que sobre se tira al bol donde está el resto de la masa. Esta es la manera de que las filloas queden finas, finas. Cuando los bordes de la filloa empiecen a rizarse, es el momento de darles la vuelta, para que se hagan por el otro lado. Cuando esté dorada, se pone en un plato llano, y se van poniendo las filloas una encima de otra a medida que estén hechas.
Normalmente la primera filloa no sale bien, ya que la sartén no estará lo suficientemente caliente, pero se prueba por si se tiene que rectificar de sal.
Ea... la primera de las recetas.
Que aproveche.