Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas

VANILLENKIPFERLN

En Alemania es típico hacer galletas por Navidad. Son unas galletas de formato pequeño, con diferentes formas, sabores y algunas con rellenos dulces. A este tipo de galletas les llaman plätzchen y la receta de hoy es una de las que mas famosas, las Vanillenkipferln.

VANILLENKIPFERLN-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES.
280gr. de harina
70gr. de azúcar glass.
200gr. de mantequilla.
70gr. de almendra molida.
2 0 3 sobres de azúcar avainillado.

ELABORACIÓN:
Enciende el horno a 180º para que se vaya calentando.
Mezcla en un cuenco la mantequilla, el azúcar, la harina y la almendra y mezcla bien apretando hasta que tenga una consistencia de masa.
Coje porciones de masa un poco más pequeñas que una nuez y haz una bolita y luego dale forma de churro con las puntas un poco más finitas. Dobla formando una U i coloca las galletas sobre un papel de horno encima de una placa. 
Hornea las galletas hasta que estén doradas, déjalas enfriar un poco para no quemarte y pásalas por azúcar avainillado que habrás puesto en un plato. deja que acaben de enfriarse y ya verás que ricas están

RECURSOS CULINARIOS:
Puede que la receta de las Vanillenkipferln sea una de las recetas mas sencillas, de todas las galletas publicadas en este blog, y si te decides a hacerlas comprobarás que son realmente ricas. Te aconsejo que utilices esta masa para hacer otras formas y le añadas alguna especia, o le des otra forma, no serán las Vanillekipferln pero tendrás tu propia variante.q
Si vas a casa de alguien, en vez de comprar algo, lleva unas galletas hechas por ti, esta es una buena receta para ello. Mételas en un bote de cristal, y ata a la tapa una cinta o cuerda bonita con una tarjeta, y escribe en ella la receta. Vas a hacer un regalo super original, y ya verás que apreciado.

KARTOFFELPUFFER

Este mes vuelvo a participar en el reto de la Cocina Typical Spanish, con una receta no Spanish si no alemana, alemana, y es que este mes teníamos que traer una receta de algún viaje, y me acordé de los Kartoffelpuffer que no es otra cosa que unas tortitas de patata acompañadas con puré de manzana que en Alemania se come como plato principal y único porque es muy contundente. La primera vez que las probé aluciné pepinos ya que me esperaba una sopa o un plato de carne y me apareció esto en el plato que en vez de plato principal parece más un postre por la forma de tortita y la compota que lo acompaña, pero está tan rico que no se si no será uno de mis platos preferidos de la cocina alemana.

KARTOFFELPUFFER-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

3 Patatas harinosas grandes
1 cebolla mediana
2 0 3 cucharadas de Harina, depende de la cantidad de la patata.
1 huevo
Sal
Nuez Moscada

ELABORACIÓN:
Ralla las patatas y aprietalas un poco para que pierdan un poco de su liquido.
Añade la harina , el huevo y mezcla bien.
Añade la sal y un poco de nuez moscada.
En una sartén pon un poco de aceite y ves friendo las tortitas poco a poco. Las Kartoffelpuffer chupan mucho aceite así que tendrás que añadir un poco de vez en cuando.
Cuando estén doradas por un lado dales la vuelta, y fríe por ese lado.
Una vez fritas, dejan que pierdan el exceso de aceite sobre un papel de absorbente.
Sirve las kartoffelpuffer acompañadas de compota de manzana, te dejo el link a la receta , pero tritura la compota de manzana con un tenedor, en este caso queda mejor.

RECURSOS CULINARIOS:

Pocas variantes hay de esta receta, puedes añadir un poco de pimienta si quieres, pero no olvides de acompañarlas con una cerveza, mejor si es una Weißbier.
Es un plato contundente y en Alemania se sirve como plato único, por lo que yo hago caso y cuando lo hacemos no comemos nada mas.
Si tienes ocasión de viajar a Alemania en época navideña y visitas el típico mercadito de Navidad, busca una caseta donde hagan los Kartoffelpuffer, es donde mejor saben.

OSTERZOPF ~ TRENZA DE PASCUA

La Pascua en el norte de Alemania se acompaña de los Ostereier, los famosos huevos duros pintados de Pascua, de los Osterfeuer que son fogatas enormes que sirven de punto de encuentro y exaltación de la amistad donde comer una salchicha y beber unas cervezas, de los Osterhase, las liebres de Pascua que traen regalos a los niños escondiéndolos por los jardines y de un pan dulce típico muy parecido a nuestras monas tradicionales con forma de trenza que no se puede llamar de otra manera que Ostertopf , trenzas de Pascua.

OSTERZOPF-TRENZA-DE-PASCUA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

100gr. de mantequilla.
200ml. de leche fresca.
20gr. de levadura fresca.
50gr. de azúcar y un poco más para espolvorear la trenza.
1 naranja BIO.
500gr. de harina.
2 pizcas de sal.
1 huevo.

ELABORACIÓN:
PASO 1:
En un cazo derrite la mantequilla.
Añade la leche tibia y mezcla con la mantequilla.
Mezcla la levadura con 1 cucharada de azúcar en un bol.
Cuando la mezcla de mantequilla y leche se haya enfriado un poco añade esta a la mezcla de levadura y azúcar. Mezcla bien y deja reposar tapado 15 minutos.
PASO 2:
Ralla la cáscara de la naranja y reserva.
Haz un zumo con la naranja, hará falta unos 50ml. y reserva.
Mezcla la harina con el resto del azúcar, la raspadura de la naranja y las pizcas de sal.
Cuando hayan pasado los 15 minutos de reposo añade la mezcla de levadura al bol de harina.
Añade el huevo entero y el zumo de naranja.
En una encimera espolvoreada de harina amasa todos los ingredientes unos diez minutos.
Haz una bola con la masa y déjala tapada en un lugar sin corrientes durante una hora o hasta que doble su volumen.
PASO 3:
Pasado el tiempo de levado, divide la masa en tres o cuatro trozos más o menos iguales.
Enciende el horno sin ventilador, con calor arriba y abajo a 180º.
Haz un rollito con cada porción y dale vueltas contra la encimera para que se vaya alargando y tener una tira larga con cada porción.
Haz una trenza de tres o cuatro cabos con las tiras.
Enrolla la trenza y junta el principio con el final para que quede una rosca.
Pinta la trenza con leche, tápala con un trapo y deja que repose 10 minutos.
Vuelve a pintar la trenza con leche, espolvorea con abundante azúcar y mete la trenza en el horno unos 25-30 minutos hasta que veas que se ha dorado.
Cuando esté lista  deja que se enfríe y prepara un café .

RECURSOS CULINARIOS:

La receta original tiene un acabado diferente. Una vez hecha la trenza se pinta con una yema batida y mezclada con dos cucharadas de nata y se espolvorea por encima almendra laminada. Una que es poco previsora a optado por pintar la trenza con leche y espolvorear de azúcar.
Hay quien añade huevos cocidos encima de la trenza, típico de Pascua.
También se le pueden añadir rellenos, unas pasas es lo más común pero también las rellenan de mazapán, con cacao, nueces, etc....
Aunque es típica de la Pascua, puedes hacer la misma masa y hacer panecillos pequeños, controla el tiempo de horneado ya que necesitarán menos tiempo, y si te pasas pueden quemarse o quedarse secos.
FROHE OSTERN!!

PFEFFERNÜSSE ~R.TÍA ALIA~

Con este reto de Diciembre y Enero del blog de Carmen, me he hecho un lío, tanto que se me ha olvidado que hoy es el día de publicación, y ahí voy yo con los pfeffernusse metidos en una lata desde hace una semana, sin haber escrito el post, sin haber hecho la foto, sin haber enviado el enlace.... en fin un desastre TOTAL! Pero sólo la organización, porque los pfeffernusse están de rechupete, y eso que me costó decidirme por la receta, porque hay infinidad de versiones. Finalmente me quedé con una receta de una revista llamada Advents Backen, comprada esta navidad sobre galletas, dulces navideños, y bebidas tipo glühwein.....pero con mis habituales cambios, ja, ja, ja...
Y para los que os preguntáis que son los pfeffernusse, pues deciros que son unas galletas/pastas muy especiadas, típicas de los nortes europeos, de la ya pasada época navideña. En Alemania son primos hermanos de los pfefferkuchen, y los lebkuchen, y están muy buenos.

PFEFFERNÜSSE-RETO-TÍA-ALIA

INGREDIENTES PARA 25 PIEZAS:
(esto es algo que me hace mucha gracia, en las recetas de las revistas alemanas, te suelen poner cuantas galletas salen con la cantidad indicada, no pueden ser 24 ni 26, si pone que salen 25, son 25... dicen que son cuadrados...  no, que va!!!)
50 gr. de azúcar moreno.
100 gr. de miel.
20 gr. de mantequilla.
1 yema de huevo.
1 pizca de sal.
175 gr. de harina.
Media cucharadita de levadura royal.
1 cucharada de cacao en polvo.
1 cucharada de ron.
Especias: un mucho de pimienta negra, un poco de canela,  de nuez moscada, y un poco de una que tengo de azúcar con naranja y jengibre.

En un cazo se pone la miel, el azúcar y la mantequilla a fuego lento, hasta que se deshaga el azúcar. Se retira del fuego, se enfría un poco y se añaden las especias, la yema de huevo y el ron, mezclando bien. En un bol se tamizan, la harina, la sal, el cacao y la levadura, y se añade toda la mezcla del cazo. Se integran bien todos los ingredientes, se forma una bola compacta y se mete en la nevera una media hora.
Se enciende el horno para que se vaya calentando a 180º. Se saca la masa y se forma un cilindro de unos 2 cms. de grosor, y se corta en 25 trocitos!! que no sean 24, si no la receta no sale, ja, ja, ja... se bolea cada trocito y se coloca en una bandeja con papel de hornear, separados entre ellos. Se meten en el horno unos 25min. Se dejan enfriar y se glasean o se cubren de azúcar glas, yo he optado por la segunda opción. Por cierto, con esta receta tu casa y media escalera van a oler a gloria.
Y nada más, os dejo con una foto de uno de los puestos del Weihnachtsmarkt de Hamburgo en el que vendían toda clase de lebkuchen y dulces típicos de estas fechas... por si no habéis tenido suficiente con la receta, y queréis más.

PUESTO-DE-LEBKUCHEN-EN-EL-MERCADO-DE-NAVIDAD-DE-HAMBURGO



STOLLEN ~ALEMANIA~BAKE THE WORLD~

Cuando recibí el mail de Bake the world con la propuesta para este mes de Diciembre, no me lo podía creer, proponían viajar a Alemania y elaborar un pan dulce típico de estas fiestas, el Stollen! NOOOOOO!!!! Pero si voy a Hamburgo a pasar las navidades!! Pero si siempre como Stollen el de Dresde que tiene como una denominación de origen protegida, y es super famoso y venerado en especial por los alemanes del norte, pero si cada año la familia de mi alemán, me cuenta todo lo que se puede sobre el famoso Stollen XD!!! Con la de países que hay en el mundo....
Lo chungo del tema, es que el Stollen se elabora y se come al cabo de unas semanas según los que me rodean entre una semana y cuatro, no veáis la diskusion (debate) que se ha formado alrededor del Stollen (para que habré preguntado!) Entonces como hacía la foto de la miga??? Pues nada, a echarle valor y llevarlo a Alemania para que lo prueben y que den su opinión, GLUPS!
Paso primero, en busca de la gutten rezept, que esto lo van a catar los entendidos. Buceo por internet, y al final saqué la media, entre un libro de repostería que tengo (que yo creo que es una traducción de algún libro alemán o austriaco por el tipo de dulces que explica) y la receta del libro Bollería, de Xavier Barriga con alguna aportación propia.
Con la receta salieron 4 stollen de unos 300gr. aproximadamente. En la foto antes de empezar su viaje, uno a Hamburgo a casa de los expertos, y otro a Berlin a casa del incondicional de mi hermano, 2 me los he quedado para la vuelta, je, je....

STOLLEN-PAN-DULCE-ALEMÁN

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
200gr. de pasas.
100gr. de naranja y limón confitados.
200gr. de almendra en granillo.
6 cucharadas de ron.
Una pizca de canela (aportación propia).
INGREDIENTES PARA LA ESPONJA:
150gr. de harina de gran fuerza.
75ml. de leche.
10gr. de levadura fresca.
INGREDIENTES PARA LA MASA:
350gr. de harina de fuerza.
175ml. de leche.
125gr. de mazapán.
5gr. de sal.
30gr. de azúcar.
Una pizca de clavo, una de pimienta negra, una de nuez moscada y una de canela.
135gr. de mantequilla.
Y aportación propia de otros 10gr. de levadura fresca.
PARA EL ACABADO:
Abundante mantequilla fundida.
Abundante azúcar glass.

Primer paso, el relleno: es importante hacerlo unos días antes de empezar a preparar la masa, para que quede bien macerado, ya que es lo que le va a dar sabor y aroma al Stollen. Lo más práctico es que juntes todos los ingredientes en un tarro de cristal y lo cierre. A ese tarro le vas dando la vuelta de vez en cuando para que se mezcle bien hasta el día en que lo incorpores a la masa. Con las cantidades indicadas me ha sobrado un poco, que está guardado en la nevera para hacer otra cosa cuando pueda,  quizás un turrón.

Segundo paso, la esponja: hay que amasar bien los ingredientes, darle forma de bola apretada y dejar fermentar hasta que doble. Desde que descubrí las fermentaciones en frío, todas mis masas van a la nevera hasta el día siguiente, esta la deje fermentar un poco y luego la puse en la nevera hasta el día siguiente.

Tercer paso, la masa: Cuando la esponja haya doblado su volumen hay que amasarla suavemente añadiendo la harina, la leche, el azúcar, la levadura, la sal y las especias. A medida que se vaya formando el gluten, añade la mantequilla cortada a trozos sin parar el amasado y formar una masa lisa, suave y extensible. Al final añadimos el mazapán, para que quede integrado dentro de la masa y el relleno de frutas, almendras y ron. Tapar con film y dejar en la nevera hasta el día siguiente.

MASA-DEL-STOLLEN

Cuarto paso, formado de los Stollen: al día siguiente, deja atemperar la masa, hay que cortarla en porciones de unos 300gr. Forma una bola con cada porción, y deja que reposen unos 30min. tapadas con un paño para que no se reseque la masa. Forma los Stollen, para ello estira  las bolas de masa hasta que quede un poco rectangular, aprieta un lado con el rodillo y dóblalo sobre si mismo. Tápalos y deja que fermenten durante 4 o 5 horas o hasta que doblen su volumen.

Quinto paso, el horneado: Calienta el horno a 170º y hornéalos unos 20min. Al sacarlos del horno pon los Stollen sobre una rejilla y pinta cada pan, aún caliente con abundante mantequilla derretida y espolvorea con azúcar glass, repite la operación para que quede una capa de azúcar gordita. Yo los pinté dos veces con mantequilla y una sola capa de azúcar glass y le hacía falta otra capa de azúcar.
Una vez fríos hay que envolverlos con papel de celofán y dejarlos que reposen entre una semana y cuatro, según expertos alemanes. Creo que esto último es lo más difícil de la receta ;)
Por último un consejo de los de Hamburgo de toda la vida, cuando te comas el Stollen haz rebanadas de medio dedo y úntalas con mantequilla, así es como se lo comen los alemanes del norte.

STOLLEN-PAN-DULCE-ALEMÁN-COBERTURA-Y-MIGA

Y que pasó con la cata? Schön!! - Klasse!! - Lecker!! - Super!!- PRUEBA SUPERADA!!

¡¡FROHE WEIHNACHTEN!!



SPÄTZLE CON SALSA DE SETAS DEL BOSQUE

Los Spätzle es un tipo de pasta típica del sur de Alemania, y digo del sur, porque en Alemania las cosas del sur son del sur y las cosas del norte son del norte, como en todas partes;). Pero la verdad es que es muy difícil encontrar platos como los Spätzle en Hamburgo y es muy difícil encontrar Arenques en Stuttgart. Así que mi recomendación es que si tienes la oportunidad, vayas al sur a comer las cosas típicas del sur, y luego pasa por el norte y come las cosas típicas del norte, y acompañalas con las cervezas típicas de cada lugar que todas son diferentes e increíblemente buenas, si son frescas, mucho mejor.

SPÄTZLE-CON-SALSA-DE-SETAS-DEL-BOSQUE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

ESPÁRRAGOS NATURALES CON SALSA ALEMANA

Muchos de nosotros decimos que los mejores espárragos son los de Navarra. De hecho yo no compro espárragos que no sean navarros. A mi esto de algunos alimentos vengan de la otra punta del mundo en contenedores tan grandes dentro de buques más grandes que las calles de mi pueblo, gastando un montón de petróleo y reventando precios, no me convence.
Pero mi compañero de fatigas, que es alemán, dice que los mejores espárragos son los alemanes...Hay espárragos en Alemania?? Pues deben haber, de hecho él siempre dice que en el norte hay, que su abuela tenía, y tiene que ser verdad porque de tomates el chico no entiende nada, pero de espárragos si. Los cocina de diferentes manera pero a mi me chifla esta receta que yo llamo espárragos naturales con salsa alemana, pero que en realidad es una salsa de mantequilla y pan rallado.

ESPÁRRAGOS-NATURALES-CON-SALSA-ALEMANA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

PAN DE AJO

En casa no hay barbacoa sin pan de ajo, nos podemos quedar sin mostaza, sin panceta, sin ensalada de tomate, sin carbón, etc... pero si falta el pan de ajo, entonces no es una barbacoa.

CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN

La primera vez que fui a Alemania probé las kroketten, y me encantaron. Alguna vez las hemos hecho en casa como plato único acompañadas de ensalada, por lo de hacer más sano el plato, pero en realidad las kroketten muchas veces son la guarnición de un plato de carne o pescado, por lo menos en el norte de Alemania, y sustituyen a las patatas cocidas o a las pomes (que son las patatas fritas).
Como buen plato tradicional hay un montón de variantes de la receta, esta no es complicada, pero si un poco laboriosa porque se han de envolver muy bien las croquetas y freír con mucha calma para que no se abran.

CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN RECETA TÍPICA ALEMANA

INGREDIENTES:
Patatas, soy fan de las kennebek que sirven para todo y son las que utilizamos para esta receta.
Nuez moscada.
Sal.
Pimienta.
Leche.
Una nuez de mantequilla.
Harina.
Huevo.
Pan rallado.
Aceite de oliva para freír.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén blandas. Escurrirlas y chafarlas con un tenedor o un pasapures, no hacerlo con la batidora, quedará muy blando. Añadir un poco de nuez moscada y pimienta, rectificar de sal si es necesario, añadir un poco de leche y la nuez de mantequilla hasta que tengáis un puré espeso pero amoroso. Dejar reposar en la nevera tapado hasta el día siguiente. Hay quien le pone yema de huevo y maicena en la masa, pero a nosotros nos gusta más de esta manera.
Formar las croquetas, pasarlas por harina, huevo y pan rayado, envolverlas muy bien, que os facilitará la fritura. Y freír en abundante aceite caliente, dándoles la vuelta para que queden doradas por todos los lados.

Otras recetas de croquetas publicadas en este blog:
Croquetas de jamón