La lasaña es una pequeña obra de arte siempre que esté equilibrada en los sabores y desde mi punto de vista, hay que hacer cada una de las salsas, cada uno de los rellenos y si cuadra porque tienes tiempo, hay que hacer la pasta. No te asustes si estás leyendo esto, tengo que contarte que si haces esta lasaña boloñesa rápida tirando de salsas ya hechas, rellenos de plis plas y con placas precocidas, no será una obra de arte, pero estará la mar de rica y desde luego tardarás mucho menos.
Mostrando entradas con la etiqueta TERNERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERNERA. Mostrar todas las entradas
FRICANDÓ ~R.TÍA ALIA~
Y llegó el día de publicación del Reto Tía Alia, que viene con imagen renovada, muy chula Carmen, ya nos has dejado ver ese maravilloso recetario que te embarcó en esta locura de tener un blog;). Pero las recetas que nos ha propuesto esta vez han sido clásicas, clásicas, y como siempre cuesta decidirse entre la dulce o la salada... esta vez me decanto por la salada.
El fricandó es un guiso de carne muy rico que como desde que tengo uso de razón. Mi abuelo lo bordaba, mi madre lo supera y aquí una intenta estar a la altura. En mi casa lo hacemos con unas setas secas llamadas moixarnons, pero esta vez no tenía y he añadido una mezcla de variadas que e dan un toque muy de otoño, no concibo el fricandó sin setas.
Para esta receta utilizo filete de pobre, creo que es la aguja pero cortado de otra forma, de todas formas esto de los nombres de las partes de la ternera es algo que no lo voy a dominar en la vida, ya es complicado saberlo, pero en cada comunidad cambia el nombre y el corte así que lo más fácil es fiarte de tu carnicero.
Está mal decirlo pero el guiso ha quedado para mojar pan.
INGREDIENTES:
1kg. de filete de pobre.
Harina
Sal
1 Cebolla grande.
1 tomate mediano.
1 farcellet (atillo de hierbas)
1 paquete de moixarnons (senderuelas) secas.
Aceite.
ELABORACIÓN:
LA vispera pon en remojo las setas para que se hidraten.
Salpimienta los bistecs y pásalos por harina.
En una sartén fríes un poco los bistecs, no hay que freírlos mucho sólo es para sellar la carne.
Una vez sellada la carne se retira en un plato con papel de cocina para que pierda un poco de grasa,e Cuela el aceite por un tamiz para que no queden restos de harina y se pone en una cazuela.
Ralla y sofríe la cebolla en ese aceite,, una vez dorada añade el tomate rallado con una punta de azúcar para rectificar la acidez.
Añade la carne y el atillo de hierbas.
Si quieres puedes añadir un chorro de vino o coñac, pero es opcional.
Se añaden las setas escurridas y un poco de caldo.
Deja el guiso a fuego lento haciendo chup-chup y vigilando que no se pegue en el fondo de la cazuela hasta que esté listo.
RECURSOS CULINARIOS:
Si no consigues las senderuelas secas también puedes utilizar otro tipo de setas, ya sean frescas o congeladas. Pero no lo hagas sin este ingrediente porque la receta no tiene gracia sin las setas.
Para acompañar el fricandó hay varias opciones, me he decantado por el puré de patatas pero queda estupendo acompañado de arroz blanco, de unas patatas fritas, pero sobretodo no olvides un buen trozo de pan para mojar en la salsa.
Bon appétit!!!
ALBÓNDIGAS... RECETA MUNDIAL!
Esta receta de albóndigas, la preparó mi madre ayer, y os juro que son unas albóndigas MUNDIALES.
Van acompañadas de alcachofas, setas y espárragos, con su toque de azafrán y... os pongo la receta no?
INGREDIENTES:
PARA LAS ALBÓNDIGAS
1kg de carne picada (300gr. de cerdo y 600gr. de ternera)
Miga de pan del día anterior.
1 huevo.
Leche.
1 diente de ajo muy picado.
Perejil.
Nuez moscada.
Pimienta.
Sal.
Harina.
Aceite para freír.
PARA LA SALSA
Aceite.
1 cebolla cortada a juliana.
Azafrán.
Setas (un bote de mezcla).
Alcachofas.
Espárragos verdes.
Vino blanco.
Sal.
Pimienta.
Primer paso... hacer las albóndigas.
En un bol se pone miga de pan con leche y se deja reposar para que la miga se empape bien. La cantidad no la puedo decir, ya que en casa siempre lo hacemos a ojo y además depende del tipo de pan que utilices, pero tiene que ser suficiente para que te queden amorosas. Si te pasas cuando tengas que formar las albóndigas te va a tocar espesar con pan rallado.
Cuando el pan esté bien empapado se desmiga con un tenedor, y se añade la carne, el huevo, las especias, el ajo y el perejil bien picados y se mezcla bien la masa.
Se forman las albóndigas, se enharinan y se fríen en abundante aceite. Una vez fritas se dejan escurrir en un papel absorbente y se reservan.
Segundo paso... la salsa.
En una cazuela con un poco de aceite se sofríe la cebolla cortada en juliana. Cuando la cebolla está dorada, se añaden las alcachofas, los espárragos y las setas variadas, se añade el azafrán, la pimienta, la sal y cuando la verduras se han sofrito un poco se tira medio vasito de vino blanco. se deja que se evapore el alcohol y si es necesario se añade un poco de agua, pero no mucho que las verduras ya van soltando su agua. Se deja cocer hasta que estén tiernas.
Antes de comer se ponen en la salsa las albóndigas y se deja a fuego lento hasta que rompe un hervor. Las albóndigas se meten a última hora en la salsa para que no la chupen toda y te quedes sin ella.
Para comerlas prepara una buena barra de pan... te hará falta, la salsa está buenisima.
Van acompañadas de alcachofas, setas y espárragos, con su toque de azafrán y... os pongo la receta no?
INGREDIENTES:
PARA LAS ALBÓNDIGAS
1kg de carne picada (300gr. de cerdo y 600gr. de ternera)
Miga de pan del día anterior.
1 huevo.
Leche.
1 diente de ajo muy picado.
Perejil.
Nuez moscada.
Pimienta.
Sal.
Harina.
Aceite para freír.
PARA LA SALSA
Aceite.
1 cebolla cortada a juliana.
Azafrán.
Setas (un bote de mezcla).
Alcachofas.
Espárragos verdes.
Vino blanco.
Sal.
Pimienta.
Primer paso... hacer las albóndigas.
En un bol se pone miga de pan con leche y se deja reposar para que la miga se empape bien. La cantidad no la puedo decir, ya que en casa siempre lo hacemos a ojo y además depende del tipo de pan que utilices, pero tiene que ser suficiente para que te queden amorosas. Si te pasas cuando tengas que formar las albóndigas te va a tocar espesar con pan rallado.
Cuando el pan esté bien empapado se desmiga con un tenedor, y se añade la carne, el huevo, las especias, el ajo y el perejil bien picados y se mezcla bien la masa.
Se forman las albóndigas, se enharinan y se fríen en abundante aceite. Una vez fritas se dejan escurrir en un papel absorbente y se reservan.
Segundo paso... la salsa.
En una cazuela con un poco de aceite se sofríe la cebolla cortada en juliana. Cuando la cebolla está dorada, se añaden las alcachofas, los espárragos y las setas variadas, se añade el azafrán, la pimienta, la sal y cuando la verduras se han sofrito un poco se tira medio vasito de vino blanco. se deja que se evapore el alcohol y si es necesario se añade un poco de agua, pero no mucho que las verduras ya van soltando su agua. Se deja cocer hasta que estén tiernas.
Antes de comer se ponen en la salsa las albóndigas y se deja a fuego lento hasta que rompe un hervor. Las albóndigas se meten a última hora en la salsa para que no la chupen toda y te quedes sin ella.
Para comerlas prepara una buena barra de pan... te hará falta, la salsa está buenisima.
KEFTEDES O ALBÓNDIGAS GRIEGAS
Mi amiga Katerina, una griega de pura cepa, va a colaborar de tanto en tanto con Recursos Culinarios, así que de vez en cuando veréis publicadas alguna receta griega.
Empezamos esta nueva sección del blog con una receta de Keftedes que son unas albóndigas muy sencillas de hacer pero muy sabrosas y resultonas para picnics o bufets fríos, ya que las puedes hacer hasta dos dias antes y se pueden comer a temperatura ambiente.
INGREDIENTES:
Medio kilo de carne picada de ternera.
8 cucharadas soperas de pan rallado.
1 huevo.
1 cebolla picada.
2 cucharadas soperas de menta picada.
En un bol pones la carne y la sazonas con un poco de sal. Añades el pan rallado, la cebolla picada muy fina, la menta, el huevo y lo mezclas bien.
Cuando esté bien mezclado haces bolitas y las haces a la plancha o las enharinas y las fríes en abundante aceite, eso depende si quieres la receta más o menos light.
Probarlas porque son riquísimas y la menta les da un toque muy especial. Se pueden acompañar con la salsa que más te guste, y unas verduras a la plancha o una buena ensalada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)