Mostrando entradas con la etiqueta JAMON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JAMON. Mostrar todas las entradas

CREMA DE GUISANTES CON JAMÓN

El reto de este mes #depatanegra TS, de la Cocina Typical Spanish, nos lleva a cocinar un plato con algún producto ibérico. Pensé en un montón de cosas, un lomo asado, unos solomillos, algo con chorizo, hasta con salchichón que por cierto, encuentro que es muy difícil integrarlo en un plato caliente, Pues bien, de todo lo que se me pasaban por la cabeza, aparecieron los Guisantes con jamón que es uno de mis platos preferidos. De eso me di cuenta en una época en la que tenía que comer de menú, y si habían guisantes con jamón en los primeros, siempre los pedía fueran los que fueran el resto de platos.
Pues bien, ya que estamos en puertas de menús navideños, esta versión de mi plato preferido, puede ser un entrante perfecto en estas cenas y comidas que sabes cuando empiezan pero nunca cuando acaban. Os dejo con la receta de mi crema de guisantes con jamón ibérico.

HIGOS CON JAMÓN

HIGOS-CON-JAMÓN-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
Higos
Jamón.

ELABORACIÓN:
Se lavan los higos y se secan.
Se cortan desde el tallo haciendo una cruz y se dejan medio abiertos.
Se mete una loncha de jamón dentro de ellos.
Y ya están listos.

RECURSOS CULINARIOS:
Quien me explicó esto de los higos con jamón hace ya unos años, me dijo que no hacía falta poner jamón del super bueno. Pienso que  no hace falta un gran jamón pero la calidad del jamón y la calidad del higo marcan la diferencia.
Hay quien los aliña, yo no lo hago, me gusta notar el contraste del dulce del higo con el salado del jamón, si pones aceite u otro tipo de aliño no es lo mismo.
Hay quien le añade queso feta, y los presenta sobre una cama de brotes tiernos, lo dejo a tu elección, pero para mi se convierte en una ensalada y los higos con jamón son higos con jamón.
Esta receta se tiene que hacer cuando los higos en plena temporada y nunca la hago con brevas.

CROQUETAS DE JAMÓN

Como me gustan las croquetas de jamón, y que fáciles de hacer, pero que difícil escribir la receta! Es otra de las recetas que hago a ojo, y no tengo ni idea de las cantidades. Así que explico como se hacen y haz lo que puedas, prueba y prueba hasta que encuentres el punto.

CROQUETAS-DE-JAMÓN

INGREDIENTES:
Jamón, pon el que quieras, cuanto más bueno, mas ricas salen, pero tampoco hace falta usar un 5J. Este de la foto es una paletilla de Salamanca que ha salido bastante buena. Eso si, picadito a cuchillo que no cuesta tanto y la diferencia es mucha. Yo he puesto unos 300gr.

JAMÓN-PICADO-A-CUCHILLO-PARA-PREPARAR-CROQUETAS

1Cebolla.
4 cucharadas de harina.
1 litro del leche entera.
Aceite.
Un toque de nuez moscada.
Para el rebozado: harina, huevo batido, pan rallado y aceite para freírlas.

Primer paso: pica el jamón.
Segundo paso: en una sartén con un poco de aceite, rehoga una cebolla hasta que empiece a estar transparente, hecha el jamón y dale dos vueltas. Hecha la harina y tuesta, luego adereza con un poco de nuez moscada, en estas croquetas no suelo poner sal porque el jamón ya es salado, y si te gusta un poco de pimienta. Empieza a incorporar la leche poco a poco y dando muchas vueltas a la mezcla para que quede una mezcla fina. Ir dando vueltas hasta que la mezcla empiece a hervir y espese. Se retira del fuego y se pone en una bandeja para que enfríe. Una vez fría se mete en la nevera tapada para que no se reseque hasta el día siguiente.
Tercer paso: en un plato bate un huevo, en otro pon harina, y en otro pan rallado. Se hacen bolitas y se les da forma de croqueta, se pasan por harina, por el huevo y por el pan rallado.
Cuarto paso: en una sartén con abundante aceite caliente, se fríen las croquetas dándoles la vuelta con mucho mimo para que queden doraditas por todos los lados.
Las croquetas de jamón son estupendas para un aperitivo, para un primer plato o un segundo, para cualquier ocasión. Siempre apetecen.

Otras recetas de croquetas publicadas en este blog:
Croquetas de patata



GUISANTES CON JAMÓN.

Los guisantes con jamón es un plato rico, económico, saludable, y lleno de color. No se porque no se pone de moda el verde guisante ya que es uno de los colores más bonitos que hay. Imaginaros un abrigo verde guisante, seguro que tendríamos menos frío, ja, ja.
Plato de verdura lleno de vitaminas, ahí va la receta...

INGREDIENTES:
Guisantes, pueden ser congelados o frescos en temporada, en este caso el plato pasa de rico a MUNDIAL.
Cebolla
Taquitos de jamón
Aceite
Un poco de caldo
En una cazuela con un poco de aceite, se pone a rehogar una cebolla cortada muy fina, hasta que esta, esté dorada. Se añade los taquitos de jamón y acto seguido se añaden los guisantes, se les da unas vueltas y se rectifica de sal. Se añade un poco de caldo y se dejan al chup chup hasta que los guisantes estén tiernos.

GUISANTES VERDES CON JAMÓN SERRANO
GUISANTES CON JAMÓN

HOJALDRE DE SERRANITO

El hojaldre de serranito, es de esas recetas que surgen haciendo otras, y que tiene un montón de variantes.
Consta de un hojaldre, puede ser en plancha, o como en este caso un vol-au-vent comprado. La masa de hojaldre y yo no nos llevamos bien así que es una de las pocas masas que compro hecha. La otra parte de la receta es una masa de croquetas, en este caso de jamón.
Masa de croqueta de jamón:
se sofríe en aceite una cebolla rallada, normalmente utilizo cebolla de Figueres, porque aunque tiene bastante agua, tiene un  dulzor que me gusta bastante. Cuando la cebolla está dorada, se añade el jamón en taquitos, y se le da un par de vueltas. A continuación un par de cucharadas de harina, y se remueve hasta que la harina se tueste. Se añade la leche entera y un poco de nuez moscada, se da vueltas continuamente para que no haga grumos, hasta que rompa a hervir. Se deja enfriar.
Con esta masa se pueden hacer croquetas, o rellenar un hojaldre, ponerlo al horno según instrucciones del fabricante del hojaldre. y listo para comer.
Depende del tamaño del hojaldre, puede ser un primer plato, o un aperitivo estupendo.


HOJALDRE-CON-RELLENO-DE-JAMÓN-SERRANO