Mostrando entradas con la etiqueta MASA DULCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASA DULCE. Mostrar todas las entradas

BUÑUELOS DE VIENTO

BUÑUELOS-DE-VIENTO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

125 gr. de agua

50 gr. de mantequilla

75gr. de harina floja

2 huevos de unos 60 gr./unidad

Una pizca de sal

Aceite de girasol para freír

ELABORACIÓN:

En un cazo se pone a hervir el agua con la sal y la mantequilla en trozos pequeños. Es importante que cuando el agua empiece a hervir, ya esté deshecha la mantequilla por lo que iremos dando vueltas con un batidor hasta que se deshaga.

Una vez empiece a hervir, se retira del fuego, y se añade la harina de golpe, removiendo sin parar hasta que se forme una bola que se despegue de los bordes del cazo. 

Se deja atemperar un poco y se añade un huevo removiendo hasta que se integre del todo. Se repite con el otro huevo. Tiene que quedar una masa lisa y brillante.

Se pone a calentar el aceite de girasol para freír los buñuelos que se forman con dos cucharillas o metiendo la masa en una manga pastelera con boquilla lisa. Ves poniendo montoncitos de masa no muy grande dentro del aceite caliente. Verás que la masa de los buñuelos se va al fondo del cazo y luego suben a la superficie y flotan mientras se van hinchando. Dales una vuelta para que se doren por el otro lado. 

Una vez fritos se pasan por azúcar o se espolvorea un poco de azúcar glas por encima.

RECURSOS CULINARIOS:

Estos buñuelos son muy típicos de la Semana Santa, se pueden rociar con un poco de anís o rebozar en azúcar con un poco de canela, y también se rellenan con crema pastelera, aunque si te gusta, con un relleno de trufa o de nata están buenísimos. Pero si quieres marcarte un aperitivo sorprendente, ten en cuenta que es una masa neutra y se puede utilizar con rellenos salados.  Una vez fritos, los apartas y los rellenas con una crema de mascarpone, hiervas, olivas troceadas y tomate seco, o de una crema de queso con salmón picadito y un poco de cebollino, o un poco de Baba Ganoush y sésamo... imaginación al poder!

Te ánimo a que prepares estos buñuelos o estos otros buñuelos de calabaza típicos de la Comunidad Valenciana.




OSTERZOPF ~ TRENZA DE PASCUA

La Pascua en el norte de Alemania se acompaña de los Ostereier, los famosos huevos duros pintados de Pascua, de los Osterfeuer que son fogatas enormes que sirven de punto de encuentro y exaltación de la amistad donde comer una salchicha y beber unas cervezas, de los Osterhase, las liebres de Pascua que traen regalos a los niños escondiéndolos por los jardines y de un pan dulce típico muy parecido a nuestras monas tradicionales con forma de trenza que no se puede llamar de otra manera que Ostertopf , trenzas de Pascua.

OSTERZOPF-TRENZA-DE-PASCUA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:

100gr. de mantequilla.
200ml. de leche fresca.
20gr. de levadura fresca.
50gr. de azúcar y un poco más para espolvorear la trenza.
1 naranja BIO.
500gr. de harina.
2 pizcas de sal.
1 huevo.

ELABORACIÓN:
PASO 1:
En un cazo derrite la mantequilla.
Añade la leche tibia y mezcla con la mantequilla.
Mezcla la levadura con 1 cucharada de azúcar en un bol.
Cuando la mezcla de mantequilla y leche se haya enfriado un poco añade esta a la mezcla de levadura y azúcar. Mezcla bien y deja reposar tapado 15 minutos.
PASO 2:
Ralla la cáscara de la naranja y reserva.
Haz un zumo con la naranja, hará falta unos 50ml. y reserva.
Mezcla la harina con el resto del azúcar, la raspadura de la naranja y las pizcas de sal.
Cuando hayan pasado los 15 minutos de reposo añade la mezcla de levadura al bol de harina.
Añade el huevo entero y el zumo de naranja.
En una encimera espolvoreada de harina amasa todos los ingredientes unos diez minutos.
Haz una bola con la masa y déjala tapada en un lugar sin corrientes durante una hora o hasta que doble su volumen.
PASO 3:
Pasado el tiempo de levado, divide la masa en tres o cuatro trozos más o menos iguales.
Enciende el horno sin ventilador, con calor arriba y abajo a 180º.
Haz un rollito con cada porción y dale vueltas contra la encimera para que se vaya alargando y tener una tira larga con cada porción.
Haz una trenza de tres o cuatro cabos con las tiras.
Enrolla la trenza y junta el principio con el final para que quede una rosca.
Pinta la trenza con leche, tápala con un trapo y deja que repose 10 minutos.
Vuelve a pintar la trenza con leche, espolvorea con abundante azúcar y mete la trenza en el horno unos 25-30 minutos hasta que veas que se ha dorado.
Cuando esté lista  deja que se enfríe y prepara un café .

RECURSOS CULINARIOS:

La receta original tiene un acabado diferente. Una vez hecha la trenza se pinta con una yema batida y mezclada con dos cucharadas de nata y se espolvorea por encima almendra laminada. Una que es poco previsora a optado por pintar la trenza con leche y espolvorear de azúcar.
Hay quien añade huevos cocidos encima de la trenza, típico de Pascua.
También se le pueden añadir rellenos, unas pasas es lo más común pero también las rellenan de mazapán, con cacao, nueces, etc....
Aunque es típica de la Pascua, puedes hacer la misma masa y hacer panecillos pequeños, controla el tiempo de horneado ya que necesitarán menos tiempo, y si te pasas pueden quemarse o quedarse secos.
FROHE OSTERN!!

BIZCOCHO CUATRO CUARTOS

El bizcocho cuatro cuartos se hace con cuatro ingredientes a partes iguales de ahí su nombre y sin levadura ni impulsores. En un periquete tienes un bizcocho buenísimo que mejora al día siguiente.

BIZCOCHO-CUATRO-CUARTOS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

ROSQUILLAS II

Las rosquillas son el típico dulce que te hacían cuando eras pequeño. Una lata de rosquillas era una fiesta. Lo más divertido del caso es que cada uno tenía su receta, mis abuelas las hacían de una manera diferente cada una, mi madre de otra, mi tía de otra y el trabajo lo tengo yo para recopilar todas las recetas de este dulce y decidir con cual me quedo, así que aquí os traigo la segunda receta de rosquillas de este blog, con un toque de anís.


BUNDT CAKE DE NUECES PECANAS Y CHIPS DE CHOCOLATE SIN Y CON LACTOSA

Tengo la suerte de tener amigos cocinillas, amigos con los que enseguida se organiza una comida, una cena, o nuestras estupendas meriendas en las que sin ninguna duda la reina repostera es Paqui. A ella se le da bien todo tipo de dulces pero tiene la mano rota con los bizcochos y los bundt cakes, y tiene su mérito porque es intolerante a la lactosa y tiene que adaptar la mayoría de recetas, y lo hace con un resultado bárbaro.
Por que os cuento esto, pensaréis, pues porque durante este verano he decidido abrir el blog a colaboradores. A lo largo de este año, irán pasando por Recursos Culinarios mis recetas y de vez en cuando las de mis amigos que generosamente nos irán obsequiando con sus ricos platos. Y estoy contenta porque empezamos con una receta doble, la de este bundt cake de nueces pecanas y chips de chocolate, que Paqui ha adaptado de una receta de  El rincón de Bea, y que nos lo trae con doble receta  CON y SIN lactosa.

bUNDT-CAKE-DE-NUECES-PECANAS-Y-CHIPS-DE-CHOCOLATE-SIN-Y-CON-LACTOSA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

PAN DE NUECES ~R.TÍA ALIA~

Cuando empiezas en esto de los blogs no tienes ni idea de donde te metes. No piensas en la cantidad de recetas, de bitácoras y blogers, que descubres. No sabes la cantidad de horas que te vas a tirar mirando y leyendo tutoriales para centrar pestañas, editar fotos, mejorar el aspecto general del blog. De la cantidad de tiempo que vas a tardar en hacer un post, porque primero publicas lo que comes pero con el paso del tiempo comes lo que publicas y ya cambia todo. Piensas la receta, te haces con los ingredientes, haces el plato, lo emplatas intentando que quede bonito, lo fotografías, escoges la foto a editar, la editas, la guardas, escribes el post, lo revisas, lo corriges, y si forma parte de un reto... RETO, eso tampoco tienes ni idea de lo que es... hasta que tienes un blog.

PAN-DE-NUECES-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-EL-RETO-TÍA-ALIA

MAGDALENAS~LAS DE XAVIER BARRIGA

Acabo de hacer magdalenas caseras, con la receta del libro Pan de Xavier Barriga, ed.Grijalbo, y los niños han dicho, publica la receta!!! Y aquí estoy comiendo una magdalena y escribiendo una receta,.. siempre tenemos que hacer dos cosas a la vez?

MAGDALENAS-CON-COPETE-DE-XAVIER-BARRIGA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

PAN DULCE DE FRUTOS SECOS Y MANZANA

Estupenda para los días de frío, acompañando una taza de buen café o caliente te, esta receta es #sweet, #nice, #homemade, #amazing y #GLOTONA!!

PAN-DULCE-CON-FRUTOS-SECOS-Y-MANZANA-DE-LA-PASTELERIA-HUMMINGBIRD-BY-RECURSOS-CULINARIOS

GUINNESS CAKE

No soy amiga de grandes tartas ni de coberturas potentes, pero la Guinness Cake me tiene el corazón partío, y es tan resultón... Aunque hace algún tiempo la receta inundaba los blogs, ahora se ven pocas y es cuando me decido a publicar esta tarta de la famosisisima y estupenda Nigella Lawson.

GUINESS-CAKE-DE-NIGELLA-LAWSON-BY-RECURSOS-CULINARIOS

TARTA DE BIZCOCHO Y FRUTA

Llevo muy mal la rentree. Lo que al resto del mundo le dura un par de semanas a mi me dura tres meses. Estamos en Octubre pero sigo añorando las tardes de verano, esas de merendola en la playa, en el campo, al calor del sol o a la sombra de un carballo. Recuerdos morrinhentos se apoderan de mi alma, lo que hemos hecho, lo que hemos reído, lo que hemos comido, ir a buscar moras la tarde que ha llovido, el te en el porche de algún amigo, las sentadas en el muro mirando hacía los barcos mientras cambian las nubes, las pipas que sólo como en verano, el olor de una empanada, el sonido de las ferreñas de una pandereta, una gaita de lejos, todo ha pasado deprisa porque da igual el tiempo que sea, siempre pasa deprisa. Se acabó el verano y repasas las fotos y te encuentras con una tarta que tenías que haber publicado hace dos meses pero en vacaciones todo da igual y no la publicaste, y la miras, ahí está sobre el muro de granito y te acuerdas de como sabía, ese sabor suave del bizcocho en contraste con las frutas gustosas y dulces.
Esta tarta es un gran recuerdo del verano, pero cambiando las frutas puede ser un buena opción para el otoño, puedes añadir pera, mandarina, unos higos, almendras etc... deberíamos quedar para hacerla y merendar ahora que los días van a empezar a acortarse, merendar sin excusas porque la vida en la ciudad pospone esos encuentros en casa, hagamos tartas de fruta y chocolate caliente, café y rosquillas, quedemos para  merendar porque es el mejor plan que se puede tener.

TARTA-DE-BIZCOCHO-Y-FRUTA-BY-RECURSOS-CULINARIOS


BROWNIE ~ SUPER BROWNIE

Soy de las que piensan que un buen brownie sirve para cualquier ocasión. Que estás con un día de bajón tomate una porción de brownie, si estás contento...para que te cuento, que hay merendola, brunch, niños a los que agasajar...  haz este super brownie para triunfar. 

BROWNIE-DOBLE-CHOCOLATE-BY-RECURSOS-CULINARIOS

Esta es una versión del brownie clásico que puedes visitar en este enlace pero con las cantidades dobladas y mucho mas chocolate. Vale la pena que pruebes las dos recetas porque te van a encantar y son tan fáciles de hacer...

INGREDIENTES:
200gr. de chocolate negro de cobertura.
150gr. de mantequilla
130gr. de azúcar
50gr. de harina
4 huevos.
Una pizca de sal.
150gr. extra de chocolate negro en una tableta.

Precalienta el horno a 150º.
En un cazo pon a fundir a fuego lento la mantequilla hasta que esté deshecha pero sin que cueza y mezcla con el azúcar. Deja enfriar la mezcla. Añade un huevo entero y bate hasta que esté integrado con la mantequilla y el azúcar. Añade otro huevo y sigue batiendo. Añade la mitad de la harina y mezcla. Añade el tercer huevo y sigue mezclando con el resto de la harina. Añade el último huevo y acaba de mezclar. 
En un bol al baño maría o al microondas (yo lo prefiero) deshaz el chocolate de cobertura. Para eso corta el chocolate a trocitos para que vaya mas rápido y no se queme. Si lo haces con microondas pon el chocolate 20 segundos, remueve, y ves poniendo de 10 segundos en 10 segundos removiendo hasta que esté deshecho. 
Mezcla el chocolate con la mezcla de huevos, mantequilla, azúcar y harina. Añade una pizca de sal. 
Aparte trocea los 150gr. de chocolate negro de tableta en trozos de medio cm. aproximadamente y espárcelos sobre la masa.
Te aconsejo que utilices un molde cuadrado o rectangular engrasado o con papel de hornear,  que no sea muy grande. mete en el horno unos 25 o 30min. Pasado este tiempo, sácalo del horno y deja enfriar. A
A TENER EN CUENTA:
Cuanto mejor sea el chocolate, mejor será el brownie, no escatimes en la calidad.
El brownie está mucho mas rico si lo comes al día siguiente de hacerlo, te recomiendo que lo hagas la noche anterior.
Lo puedes acompañar de una bola de helado de vainilla.


LENGUAS DE GATO ~R.TÍA ALIA~

Yo creía que las lenguas de gato eran las típicas de chocolate, esas chocolatinas que van en caja o se compran en pastelerías muy recurrentes para obsequiar en el día del santo, hasta que me encontré con la propuesta que Ana del blog MIGAS EN LA MESA nos ha hecho para el reto Tía Alia del mes de Junio.

LENGUAS-DE-GATO-BY-RECURSOS-CULINARIOS-PARA-RETO-TÍA-ALIA

COCA DE CHICHARRONES

Hoy empiezo una colaboración con la web especialista en moda, tendencias & lifestyle Barcelonette. 
Me hace mucha ilusión dar este paso y quiero aprovechar para saludar a todos los lectores de Barcelonette, espero que vuestro paso por mi cocina os guste y disfrutéis las recetas, ya me iréis contando.
A los que no conocéis Barcelonette os animo a que paséis por su web, estaréis a la última de todas las tendencias y descubriréis un montón de buenas ideas para hacer mas trendy vuestra vida.
Para empezar con esta colaboración, y aprovechando que mañana empezamos la época de verbenas, he pensado en traeros esta receta tan resultona, fácil, muy típica de la verbena de San Juan, receta que por cierto me encanta.

COCA-FÁCIL-DE-CHICHARRONES-BY-RECURSOS-CULINARIOS

MOJICONES ~R.TÍA ALIA~

Un mes mas me apunto al reto Tía Alia, reto que este mes organiza Montes del blog Manzana y Canela, y es una de las pocas veces que hasta el final no me he decantado por una de las dos recetas.

MOJICONES-SIN-GLUTEN-PARA-R.TÍA-ALIA-BY-RECURSOS-CULINARIOS


ROSQUILLAS

Algunas veces haces una receta que sabes que está rica y que te queda bien pero que no la valoras demasiado porque no es complicada o porque la haces muy a menudo, pero un día que te invitan a una comida decides hacerla y triunfas como si hubieras hecho el postre del siglo. Hoy me ha pasado otra vez (y ya van cuatro!) con esta receta de rosquillas. Es una receta que la suelo hacer cuando nos reunimos muchos, se que es rica, es fácil y sobretodo es repartidora, que es una cosa que vete tú a saber porque, pero siempre me preocupa cuando pasamos a ser mas de seis, aunque los seis llevemos un postre y explotemos de tanto comer.

rosquillas-by-recursos-culinarios

MUFFINS DE MANZANA ESPECIADOS

Cayó en mis manos un librito de Muffins & Scones... estoy perdida!!!!!!!!!!

MUFFINS-DE-MANZANA-CON-CANELA-Y-NUEZMOSCADA

Antes de ir al tema, os cuento que el librito es cuestión es Muffins & Scones de Anne Wilson, ed. Könemann, y estaba en la biblioteca de mi madre desde hace por lo menos 10 años, y el otro día buscando un libro de recetas portuguesas, me encuentro cara a cara con el librito, y surgió el flechazo.
Las recetas están a la americana, por tazas y cucharas, con lo que me ha tocado coger los biberones que guardé como vasos medidores (muy prácticos) y me ha tocado ir transformando a gramos la receta. Y hay que hacerlo bien, porque la primera vez ultilizé una taza del desayuno pensando que era de ese volumen y puse más harina de la que hacía falta, el resultado rico de sabor pero mazacotes, y si una cosa tienen los muffins es que son ligeros y con una textura muy suave.
Son muy fáciles de preparar, hay que mezclar los ingredientes secos y tamizarlos. Juntar los ingredientes húmedos y mezclarlos e incorporar los húmedos sobre los secos con movimientos rápidos, queda una masa que ni fu ni fa, pero en el horno se transforman en un bolllito muy rico.


BIZCOCHO DE ALMENDRA Y AMAPOLA


INGREDIENTES:
250gr. de Harina 00
250gr. de azúcar.
125gr. de almendra.
75gr. de semillas de amapola.
1 yogur natural.
3 huevos.
Aceite de oliva (1 medida del vaso de yogur).
1 sobre de Royal.
La ralladura de un limón.
1 pizca de sal.

ELABORACIÓN:
Se enciende el horno a 170-180º.
En un bol se mezcla el azúcar con la ralladura de limón, y se van añadiendo y mezclando el yogur, los huevos, el aceite. Poco a poco se añaden el resto de ingredientes, la almendra, la harina, el Royal, la pizca de sal y por último las semillas de amapola.
Se engrasa un molde con un poco de aceite y se enharina. Se vierte la mezcla y se hornea una media hora o hasta que al pincharlo con un palillo este sale limpio.
Se deja enfriar y ya está listo este rico bizcocho que os invito a probar.

RECURSOS CULINARIOS:
Las semillas de amapola se utilizan mucho como ingrediente en panes y dulces en los países del norte y centro Europa. Aquí se ven cada vez más, encima de barras, panecillos, bagels..., pero todavía no es muy usual en repostería, y es una lástima porque tienen un sabor muy agradable, aromático y le da un plus crujiente. Además, las semillas de amapola, tiene un montón de propiedades antioxidantes, contienen mucho calcio y ácidos grasos insaturados. Dicen por ahí que tienen un efecto relajante, pero tomadas con moderación!


MAGDALENAS... DE TODA LA VIDA

Las magdalenas de hoy son las magdalenas de toda la vida, con tanto cupcake y tanta modernidad tenía unas ganas enormes de hacerlas para reivindicar un poco lo nuestro, lo de siempre.
La receta la he sacado de una pequeña joya que me dio mi abuela y que tenemos muchos ''Patelería Royal'' y que lo debían regalar hace mucho tiempo comprando la levadura en polvo. 
Con las magdalenas más de lo mismo, son ricas, esponjosas, sabrosas, en su punto... tanto que sólo pude rescatar una para la foto, el resto visto y no visto.

MAGDALENAS-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
125gr. de azúcar.
125gr. de harina.
125gr. de mantequilla.
3 huevos.
1 cucharadita de impulsor.
Vainilla.

ELABORACIÓN:
En un bol se baten los huevos, con el azúcar hasta que la mezcla quede espumosa. 
Se añade la harina tamizada con el impulsor y después la mantequilla a medio derretir con la vainilla. 
A mi me gusta hacer la mezcla de noche, tapar el bol con un plástico y dejarlo en la nevera hasta el día siguiente, este reposo ayuda a la formación del copete cuando la magdalena se hornea.
Se calienta muy bien el horno y mientras se llenan las cápsula de magdalena dos tercios y se hornean a 170º- 180º durante unos 10 minutos o hasta que la magdalena esté dorada por fuera y cocida por dentro. 
Se deja reposar en una rejilla hasta que estén frias y listas para comer.

RECURSOS CULINARIOS:
Se puede sustituir la vainilla por canela o algún aroma, espolvorear azúcar por encima de la magdalena antes de hornear o poner pepitas de chocolate, pasas, manzana, nueces, etc... dentro de la masa.
Espero que probéis las recetas y que recordeis las meriendas de cuando eramos niños, porque estas magdalenas saben a eso, a nuestra infancia.

BUÑUELOS DE CALABAZA


BUÑUELOS-DULCES-DE-CALABAZA-RECETA-TÍPICA-DE-LAS-FALLAS-DE-VALENCIA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
1kg. de calabaza cocida.
700gr. de harina.
25gr. de levadura prensada de panadero.
Una pizca de sal.
120ml. de agua de la cocción de la calabaza.
Aceite de girasol para freírlos.

ELABORACIÓN:
Se pela y trocea la calabaza y se cuece en una olla con un poco de agua hasta que hierva. 
Cuando la calabaza está tierna, se escurre y se guarda el caldo de la cocción. Se deja enfriarla calabaza. Yo preparo la calabaza por la noche y hago los buñuelos al día siguiente.
Se chafa la calabaza con un pasapurés o con un tenedor hasta tener una consistencia parecida al puré.
Se disuelve la levadura en el caldo un poco tibio de la cocción de la calabaza y se reserva.
Se mezcla el puré de calabaza con la harina, una pizca de sal y removemos. Añadimos el caldo con la levadura disuelta. Se amasa y se deja reposar una hora y media más o menos, hasta que doble el volumen.
En abundante aceite de girasol se van friendo porciones de masa no muy grandes, hasta que estén dorados por los dos lados. Se escurren y se rebozan en azúcar.

RECURSOS CULINARIOS: 
La masa es muy pegajosa. para que en el momento de freír no se te enganche demasiado en las manos, úntalas con un poco de aceite.

Los buñuelos de Calabaza, acompañados de un buen chocolate caliente, son típicos de Valencia en época de Fallas. Este post va dedicado todos los Falleros y Falleras del mundo.

Si te gustan los buñuelos, puedes ver esta receta de buñuelos de viento.