Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICA. Mostrar todas las entradas

MANERA DE COCER UN PULPO

Cocer un pulpo... gran tema. Igual parece fácil, pero en Galícia hay un oficio que tradicionalmente pasaba de madres a hijas y que era el de las pulpeiras. Las mejores o las que mas fama tenían las que llegaban del interior, de la parte de Lugo. Normalmente iban de feria en feria y se dedicaban a cocer pulpos. No es que sea muy, muy difícil, pero hay que tener unas cuantas cosas para que el pulpo quede en su punto, y con un aspecto agradable. 

COMO-COCER-UN-PULPO-BY-RECURSOS-CULINARIOS

COMO-COCER-EL-PULPO-BY-RECURSOS-CULINARIOS
Las pulpeiras, cuecen los pulpos en ollas de cobre pero con una olla grande normal te saldrá igual de bien. Lo primero que tienes que hacer es limpiar bien el pulpo, quita los ojos con cuidado, abre la cabeza retirando lo que hay dentro, dale la vuelta y quita la boca. La boca es como un pico que hay en el centro desde donde salen los brazos o tentáculos. A continuación lávalo con esmero para quitarle toda la mucosidad y dedica tiempo a los tentáculos porque es en las ventosas donde puede quedar arena o suciedad que hay que quitar.
Antiguamente cuando se pescaban los pulpos tenían que mazarlos, esto era golpear los pulpos para romperles la fibra, y que al cocerlos no quedaran duros, hoy en día los congeladores hacen esa función y nos ahorramos apalear el pulpo. Congela pues el pulpo durante un día para que rompan las fibras y descongela antes de cocerlo.
Prepara la olla, hay que cocerlo en abundante agua, el pulpo tiene que caber entero en la olla con holgura.
Aquí viene la parte mas importante, antes de cocerlo hay que escaldarlo para que no se desprenda la piel durante la cocción. Tienes que coger el pulpo por la cabeza, si tienes un gancho es la mejor manera de hacerlo para que no te quemes, y mételo tres veces en el agua hirviendo para asustarlo. Verás que el pulpo coge un color rosado y encoge los tentáculos. Una vez asustado se deja hervir el pulpo dentro del agua con la olla tapada. Tiene que cocerse a fuego constante, mas bien fuerte, siempre con la olla tapada, unos 20 minutos, después apaga el fuego y déjalo en reposo unos quince minutos mas.
Una vez cocido, escurre bien el pulpo. Ya está listo para que lo prepares como mas te guste.


CÓMO SE CUECEN LOS BERBERECHOS.

Hace unos días, Pam del blog Uno de dos, publicó una entrada estupenda de cómo se cuece y prepara un centollo, con unas fotos impresionantes de una Centolla abierta cargada de huevas. Lo que pensé al ver la foto fueron varias cosas:
1.- Ya te vale.
2.- Ya te vale, vaya Centolla te vas a comer!
3.- Ya te vale, la teoría está muy bien pero eso se publica sin foto!
Pero al cabo de un par de días, mientras continuaba mi conmoción, pensé:
YA TE VALE, las que te habrás comido antes de encontrar el pedazo de ejemplar cargado con sus huevas.... YA TE VALE.... QUE MORRINHA!!!
Claro que igual la Centolla fue el festín que se pegó por haber ganado el premio Bitácoras!!! Una vez más FELICIDADES!!!!!! 
Y aquí una que aún piensa en la Centolla, pero no tiene nada que celebrar, publica su post de como se cuecen los berberechos. No es lo mismo para nada, pero es a lo que llegamos en Recursos Culinarios, ja, ja, ja...

BERBERECHOS AL NATURAL COCIDOS AL VAPOR.

BIZCOCHO CON FRUTOS SECOS

A menudo, cuando hacemos un bizcocho y queremos añadirle frutos secos o trozos de fruta siempre está la inquietud de como poner los tropezones para que no se vayan hacía abajo durante el horneado. Hay teorías como la de enharinar los tropezones antes de ponerlos, pero no siempre funciona, la de mezclárlos con cuidado, etc...  el truco que más me gusta y que me suele funcionar es el siguiente:
Cuando pongo la masa en el molde donde voy a hacer el bizcocho, intercalo la masa con los tropezones. Una capa de masa, tropezones, los tapo con mas masa y vuelvo a poner los tropezones, y voy intercalando hasta que se acaba la masa. Una vez puesta la masa con los tropezones en el molde, lo meto en el horno y NUNCA lo abro durante la primera parte del horneado, de hecho, sólo abro el horno pasados unos 25min. para ver si el bizcocho está listo, es decir cuando lo pincho con una aguja y esta sale limpia.
Para esta ocasión hice el típico BIZCOCHO DE YOGHURT y le añadí nueces del país, ciruelas pasas, arándanos y orejones de albaricoque... rico, rico y mirar que repartidos los tropezones!

BIZCOCHO CON NUECES-CIRUELAS Y OREJONES CENTRADOS
Bizcocho de frutos secos

BIZCOCHO CON NUECES-ARANDANOS-CIRUELAS Y OREJONES
Bizcocho con nueces, arándanos, ciruelas y orejones