PIRULETAS DE CHOCOLATE

Las piruletas de chocolate son la típica receta que haces con o para los niños cuando están de vacaciones y no tienen colegio. Aunque venden un montón de moldes con formas para hacerlas para que queden perfectas, las podemos hacer de la siguiente manera de forma sencilla y rápida. Quedan irregulares pero consigues ese toque casero que hoy en día es un plus.

Para hacer las piruletas necesitamos:
Chocolate blanco
Chocolate negro
Fruta seca, esta vez he utilizado arándanos y orejones de albaricoque.
Palitos de madera para piruletas o polos
Manga pastelera
Tapete de silicona.
Palillo

PIRULETAS DE DOS CHOCOLATES:
Alucino cuando veo como les gusta jugar con el palillo para mezclar los dos chocolates y que queden como las de la foto.

PIRULETAS DE CHOCOLATE NEGRO Y CHOCOLATE BLANCO

Deshacemos el chocolate al baño maría o en el microondas. Yo siempre lo hago en el micro, pero vigilando que no se queme el chocolate, a la que te despistas, ya se ha liado.
Ponemos el chocolate en una manga pastelera y sobre un tapete de silicona hacemos un redondel de chocolate, le ponemos un palito y ponemos más chocolate de forma que e palo quede en medio de la piruleta. Hacemos una espiral con el otro chocolate y con un palillo jugamos con las lineas hasta conseguir el dibujo que te guste.

PIRULETAS DE CHOCOLATE Y FRUTA:
Deshacemos el chocolate, hacemos el redondel sobre el tapete de silicona, le ponemos el palito , y le ponemos trocitos de orejones, arándanos o la fruta que te guste muy picada, añadimos más chocolate y un poco más de fruta.

PIRULETAS DE CHOCOLATE BLANCO CON TROZOS DE ARÁNDANOS Y OREJONES DE ALBARICOQUE

Se pueden hacer con frutos secos, con azúcar de colores o grageas de colores, y aromatizando el chocolate con canela, pimienta, azafrán, etc... Imaginación al poder!!!

CURRY DE POLLO Y GARBANZOS

Os presento una receta completa... Curry de pollo y garbanzos con la que participo en el reto de Marzo de cocineros del mundo de Google+


CURRY DE POLLO Y GARBANZOS
CURRY DE POLLO Y GARBANZOS
INGREDIENTES:
500gr.de pechuga de pollo cortada a taquitos.
1 tarro de garbanzos cocidos.
Aceite.
1Cebolla.
1Calabacin.
1 lata de leche de coco.
1 vaso de caldo de pollo o verduras.
2 dientes de ajo.
Curry en polvo.
Sal.
Opcional: gengibre, cáscara de limón, guindilla o cualquier picante.

En una cazuela sofreímos el ajo y la cebolla cortada fina. Doramos los taquitos de pollo y añadimos el calabacin. Le damos un par de vueltas y si nos gusta, añadimos un poco de gengibre rallado y cáscara de limón o lima rallada muy fina. Añadimos los garbanzos escurridos, sazonamos con sal al gusto y añadimos el curry en polvo y si te gusta el picante. Una vez mezcladas las especias se añade la leche de coco y el caldo de pollo o verduras, se deja cocer durante unos 20 min. a fuego lento, que haga chup, chup.
Acompañamos este curry con arroz basmati y unas hojitas de menta.

BUÑUELOS DE CALABAZA


BUÑUELOS-DULCES-DE-CALABAZA-RECETA-TÍPICA-DE-LAS-FALLAS-DE-VALENCIA-BY-RECURSOS-CULINARIOS

INGREDIENTES:
1kg. de calabaza cocida.
700gr. de harina.
25gr. de levadura prensada de panadero.
Una pizca de sal.
120ml. de agua de la cocción de la calabaza.
Aceite de girasol para freírlos.

ELABORACIÓN:
Se pela y trocea la calabaza y se cuece en una olla con un poco de agua hasta que hierva. 
Cuando la calabaza está tierna, se escurre y se guarda el caldo de la cocción. Se deja enfriarla calabaza. Yo preparo la calabaza por la noche y hago los buñuelos al día siguiente.
Se chafa la calabaza con un pasapurés o con un tenedor hasta tener una consistencia parecida al puré.
Se disuelve la levadura en el caldo un poco tibio de la cocción de la calabaza y se reserva.
Se mezcla el puré de calabaza con la harina, una pizca de sal y removemos. Añadimos el caldo con la levadura disuelta. Se amasa y se deja reposar una hora y media más o menos, hasta que doble el volumen.
En abundante aceite de girasol se van friendo porciones de masa no muy grandes, hasta que estén dorados por los dos lados. Se escurren y se rebozan en azúcar.

RECURSOS CULINARIOS: 
La masa es muy pegajosa. para que en el momento de freír no se te enganche demasiado en las manos, úntalas con un poco de aceite.

Los buñuelos de Calabaza, acompañados de un buen chocolate caliente, son típicos de Valencia en época de Fallas. Este post va dedicado todos los Falleros y Falleras del mundo.

Si te gustan los buñuelos, puedes ver esta receta de buñuelos de viento.









COOKIES O GALLETAS AMERICANAS


A las cookies, les he llamado galletas Americanas toda la vida. Ahora también les llaman chocolate chips cookies, pero me parece demasiado nombre. Como buena receta tradicional de toda la vida, encontraréis un montón de variantes, de chocolate blanco, sin nueces, con pistachos, con avellanas, toda de cacao, etc...

cookies-o-galletas-americanas-con-pepitas-de-chocolate-by-recursos-culinarios

CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN

La primera vez que fui a Alemania probé las kroketten, y me encantaron. Alguna vez las hemos hecho en casa como plato único acompañadas de ensalada, por lo de hacer más sano el plato, pero en realidad las kroketten muchas veces son la guarnición de un plato de carne o pescado, por lo menos en el norte de Alemania, y sustituyen a las patatas cocidas o a las pomes (que son las patatas fritas).
Como buen plato tradicional hay un montón de variantes de la receta, esta no es complicada, pero si un poco laboriosa porque se han de envolver muy bien las croquetas y freír con mucha calma para que no se abran.

CROQUETAS DE PATATA O KROKETTEN RECETA TÍPICA ALEMANA

INGREDIENTES:
Patatas, soy fan de las kennebek que sirven para todo y son las que utilizamos para esta receta.
Nuez moscada.
Sal.
Pimienta.
Leche.
Una nuez de mantequilla.
Harina.
Huevo.
Pan rallado.
Aceite de oliva para freír.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén blandas. Escurrirlas y chafarlas con un tenedor o un pasapures, no hacerlo con la batidora, quedará muy blando. Añadir un poco de nuez moscada y pimienta, rectificar de sal si es necesario, añadir un poco de leche y la nuez de mantequilla hasta que tengáis un puré espeso pero amoroso. Dejar reposar en la nevera tapado hasta el día siguiente. Hay quien le pone yema de huevo y maicena en la masa, pero a nosotros nos gusta más de esta manera.
Formar las croquetas, pasarlas por harina, huevo y pan rayado, envolverlas muy bien, que os facilitará la fritura. Y freír en abundante aceite caliente, dándoles la vuelta para que queden doradas por todos los lados.

Otras recetas de croquetas publicadas en este blog:
Croquetas de jamón





GALLETAS DE CHOCOLATE

Estoy enganchada a hacer galletas... mirar como tenía el horno este fin de semana....


Todas las galletas están hechas con la receta básica de galletas o petit beurres que para eso la receta es francesa de la France.
Las diferencia esta vez, aparte de la cantidad de galletas para los niños y los no tan niños de la familia, ha sido el teñido de la masa y su horneado que ya contaré en otro post y las galletas de chocolate, que han quedado monísimas, y super ricas al añadirle a la masa dos cucharadas de cacao en polvo Valor. Este cacao me gusta porque no tiene azúcar añadido, y creo que a las galletas le va muy bien.

GALLETA DE CHOCOLATE CON FORMA DE OSITO

GALLETA DE CHOCOLATE CON FORMA DE PERRO

Las decoraciones de esta super tanda de galletas las he hecho con azúcares de colores, grajeas de chocolate, chocolate y glasa real blanca y teñida de colores de consistencias media y suave.
No os dan ganas de comerlas????

GALLETAS DE CHOCOLATE CON FORMA DE BÚHOS

FIDEOS DE ARROZ CON VERDURAS, CARNE Y HUEVO

Esta es una receta que me encanta preparar, ya que le puedes poner un sinfín de ingredientes, puedes aprovechar restos de nevera, y es una receta que si la cargas de verduras los niños se lo comen en un pis- pas y sin peleas. Receta sana y rica.

En esta ocasión los ingredientes son:
Medio paquete de fideos de arroz. 
Verduras variadas: Brocoli, zanahoria, cebolla.
Un trozo de solomillo de cerdo.
2 Huevos.
Salsa de soja.
Agua para cocer los fideos.
Aceite.
Sal.

En una cazuela con un poco de aceite freímos tiras finas de solomillo de cerdo y reservamos. En el mismo aceite, pochamos una cebolla pequeña,le añadimos la zanahoria y sofreímos. Aparte, hacemos el brocoli al vapor y cuando esté hecho lo metemos en la cazuela. Se le pueden añadir las verduras que se quieran, calabacín, guisantes, alcachofa, etc... Añadimos salsa de soja al gusto y dejamos que los ingredientes cojan su gusto. En una olla con agua y sal hervimos los fideos de arroz, es una cocción muy rápida, pero el tiempo depende de cada fabricante, hay que leerse las instrucciones del paquete. Ponemos la carne en la cazuela y batimos en un plato los dos huevos. Una vez cocidos los fideos los escurrimos, los ponemos en la cazuela le tiramos por encima los huevos batidos y le damos vueltas hasta que cuajen.

FIDEOS-DE-ARROZ-CON-ZANAHORIA-BROCOLI-SOLOMILLO-Y-HUEVO-BY-RECURSOS-CULINARIOS